La investigación en el Área de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.16Palabras clave:
Historia del arte, Museo del Prado, Rubens, PatinirResumen
El Museo Nacional del Prado posee una de las colecciones de pintura flamenca de los siglos XV, XVI y XVII de mayor calidad y tamaño que existen, y también es depositario de obras de arte de gran importancia de origen alemán (entre ellas varios cuadros de Durero), holandés (Rembrandt) y de otros países cuyo arte se engloba dentro del Área de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del museo. Al margen de conservar estas obras y de mostrar al público el mayor número de ellas en condiciones idóneas, también dedicamos una parte importante de nuestra actividad a la investigación. La calidad superlativa de la colección del Prado nos confiere una gran responsabilidad: tenemos la obligación de ser líderes, a nivel mundial, en el estudio de las cuestiones que plantea la historia del arte respecto de los artistas y los cuadros de la colección. En las siguientes páginas se explican tres proyectos de investigación desarrollados por el Área de Pintura Flamenca recientemente, que muestran el abanico de proyectos los que trabajamos en el Prado, los criterios que nos guían a la hora de seleccionarlos, y la forma en que se desarrollan.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-02-28
Cómo citar
Vergara Sharp, A. (2006). La investigación en el Área de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado. Arbor, 182(717), 121–126. https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.16
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.