La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología

Autores/as

  • Luis Enrique Alonso Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2013.761n3003

Palabras clave:

Hermenéutica, sociología, análisis del discurso, texto, acción social, prácticas, lenguaje

Resumen


En este artículo hemos tratado de argumentar que la sociohermenéutica es una tradición propia del conocimiento sociológico desde el primer momento de formación de la sociología interpretativa clásica. Tradición totalmente diferente de la actual deconstrucción postmoderna y de su idea sobre el poder total del texto. Se revisan críticamente, a continuación, las aportaciones de Bourdieu al conocimiento de las prácticas lingüisticas como prácticas sociales de poder. Finalmente se define la lógica del análisis sociológico de los discursos —como análisis comprehensivo e interpretativo— como un tipo de trabajo específico que se separa tanto del análisis cuantitativo de contenido como del análisis estructural del texto de origen lingüistico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, Th. W. (2001). Epistemología y ciencias sociales. Madrid: Cátedra.

Alonso, L. E. (2005). La era del consumo. Madrid: Siglo XXI de Espa-a Editores.

Alonso, L. E. (2009). Prácticas económicas y economía de las prácticas. Crítica del postmodernismo liberal. Madrid: Libros de La Catarata, 262 pp.

Alonso, L. E.; Martín Criado, E. y Moreno Pesta-a, J. L. (2004). Pierre Bourdieu, Las herramientas del sociólogo. Madrid: Fundamentos, 398 pp.

Alvesson, M. (2002). Postmodernism and Social Research. Buckingham: Open University Press.

Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.

Barthes, R. (1981). «Introduction à l'analyse structurale des récits». En AA. VV., L'analyse structurale du récit. París: Seuil/Points, pp. 7-33. PMid:6915885

Bauman, Z. (2002). La hermenéutica y las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión.

Beltrán, M. (1991). La realidad social. Madrid: Tecnos. PMCid:PMC51141

Berger, P. L. y Kellner, H. (1985). La reinterpretación de la sociología. Madrid: Espasa-Calpe.

Bouillourd, J. Ph. (1997). Sociologie et société. Épistemologie de la réception. París: Presses Universitaires de France.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingu.sticos. Madrid: Akal.

Bourdieu, P. (1988). La ontologie politique de Martin Heidegger. París: Minuit.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus. PMid:10044317

Bourdieu, P. (1994). Raisons pratiques. Sur la théorie de l'action. París: Seuil.

Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructuras del campo literario. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (1997). Méditations pascaliennes. París: Seuil.

Bourdieu, P. (1999). "Comprender". En Bourdieu, P. (dir.), La miseria del mundo. Madrid: Akal, pp. 527-543.

Bourdieu, P. y Boltanski, L. (1975). Le fetichisme de la lange. Actes de la recherche en sciences sociales, nº 4, pp. 2-35. http://dx.doi.org/10.3406/arss.1975.3417

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P.; Chamboredon, J. C. y Passeron, J. C. (1989). El oficio de sociólogo. Madrid: Siglo XXI.

Brown, G. y Yule, G. (1993). Análisis del discurso. Madrid: Visor.

Burkitt, I. (1998). "The Death and Rebirth of the Author: The Bakhtin Circle and Bourdieu on Individuality, Language and Revolution". En Gardiner, M. y Bell, M. M. (eds.), Bakhtin and the Human Sciences. No last words. Londres: Sage, pp. 198-219.

Certeau, M. de (1990). L'invention du quotidian. Paris: Folio/Gallimard.

Cicourel, A. (1981). "Notes on the Integration of Micro -and Macro- Levels of Analysis". En Knorr-Cetina, K. y Cicourel, A. (eds.), Advances in Social Theory and Methodology. Boston: Routlege and Kegan Paul, pp. 21-59.

Cicourel, A. (1982). El método y la medida en sociología. Madrid: Editora Nacional.

Conde, F. (2010). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Cruz, M. (1995). ¿A quién pertenece lo ocurrido? Acerca del sentido de la acción humana. Madrid: Taurus.

Dilthey, W. (1980). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianza, con prólogo de José Ortega y Gasset.

Dubet. F. (2011). La experiencia sociológica. Barcelona: Gedisa.

Eagleton, T. (2005). Después de la teoría. Barcelona: Debate.

Eagleton, T. (2007). The Meaning of life. Oxford: Oxford University Press.

Eco, U. (1993). Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo, Barcelona, Lumen, 3ª ed.

Eco, U. (1995). "Interpretación e historia". En Eco, U. y otros, Interpretación y sobreinterpretación. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 25-47.

Elías, N. (1994). Teoría del símbolo. Un ensayo de antropología cultural. Barcelona: Península.

Feertchak, H. (1996). Les motivations et les valeurs en psycho-sociologie. París: Armand Colin.

Ferry, L. y Renaut, A. (1988). Heidegger et les modernes. París: Grasset.

Freund, J. (1986). Sociología de Max Weber. Barcelona: Península.

Gadamer, H. G. (1993). El problema de la conciencia histórica. Madrid: Tecnos.

Gadamer, H. G. (1997). "La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo". En Koselleck, R y Gadamer H., Historia y hermenéutica. Barcelona: Paidós Ibérica, Edición de José Luis Villaca-as y Faustino Oncina.

Gadamer, H. G. (1998). El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra.

Gadamer, H. G. (2002). Los caminos de Heidegger. Barcelona: Herder.

Giddens, A. (1991). "Structuration theory, past, present and future". En Bryant, Ch. y Jary, D. (eds.), Giddens' theory of structuration. A critical appreciation. Londres: Routledge, pp. 201-221.

Giddens, A. (1984). The Constitution of Society. Outline of Theory of Structuration. Berkeley: University of California Press.

Giddens, A. (1987). Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.

Habermas, J. (1973). "Teoría analítica de la ciencia y dialéctica". En Theodor W. Adorno y otros, La disputa del positivismo en la sociología alemana. Barcelona: Grijalbo, pp. 147-181.

Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (1988). La lógica de las Ciencias Sociales. Madrid: Tecnos.

Habermas, J. (1991). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península.

Herman, J. (1983). Les langages de la sociologie. París: Presses Universitaires de France.

Hymes, D. (1973). Foundations in Sociolinguistics. Londres: Tavistock.

Jameson, F. (1989). Documentos de cultura, documentos de barbarie. La narrativa como un acto socialmente simbólico. Madrid: Visor.

Kleiber, G. (1995). La semántica de los prototipos. Categoría y sentido léxico. Madrid: Visor.

Lahire, B. (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción. Barcelona: Bellaterra.

Lakatos, I. (1989). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza. PMCid:PMC1385517

Laplanche, J. y Pontalis, J. B. (1984). Diccionario de psicoanálisis. Barcelona: Labor.

Le Moigne, J. L. (1995). Les épistémologies constructivistes. Presses Universitaires de France.

Lewin, K. (1971). Field Theory in Social Science. Nueva York: Harper and Row.

Lledó, E. (1996). Lenguaje e historia. Madrid: Taurus, ed. aumentada.

Martín Criado, E. (2010). La escuela sin funciones. Crítica de la sociología de la educación crítica. Barcelona: Bellaterra.

Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta/ Agostini.

Meyer, M. (1995). Of Problematology. Chicago: The University of Chicago Press.

Mills, C. W. (1981). "Acciones situadas y vocabularios de motivos". En Poder, política, pueblo. México: Fondo de Cultura Económica, reimp., pp. 345-356.

Ortí A. (2000). "La apertura y el enfoque cualitativo estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo". En García Ferrando, M.; Ibá-ez, J. y Alvira, F. (eds.), El análisis de la realidad social. Alianza: Madrid, pp. 219-282.

Piaget, J. (1986). Estudios sociológicos. Barcelona: Planeta-Agostini.

Rabinow, P. y Sullivan, W. M. (1987). "The Interpretive Turn". En Rabinow, Paul y Sullivan William M. (eds.), Interpretive Social Science. A Second Look. Berkeley: University of California Press.

Rancière, J. y otros (1994). L'empire du sociologue. París: La Découverte.

Ricoeur, P. (1988). El discurso de la acción. Madrid: Cátedra. PMid:3375682

Ricoeur, P. (1990). Soi-même comme un autre. París: Seuil.

Ricoeur, P. (1991). Historia y verdad. Madrid: Encuentro.

Ricoeur, P. (1995). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México: Siglo XXI/Universidad Iberoamericana.

Rossi-Landi, F. (1980). Significato, comunicazione, parlare comune. Padova: Marsilio.

Searle, J. R. (2001). Mente, lenguaje y sociedad. Madrid: Alianza.

Simmel, G. (1977). Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Revista de Occidente, 2 vols.

Simmel, G. (1986). El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona: Península. PMid:11620950

Strauss, A. L. y Corbin, J. (2005). Grounded Theory in Practice. Thousand Oaks: Sage, 2ª ed.

Strauss, A. L. (1987). Qualitative Analysis for Social Scientist. Nueva York: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511557842

Taylor, Ch. (1985). Human Agency and Language. Cambridge: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9781139173483

Weber, M. (1992). El problema de la irracionalidad en las ciencias sociales. Madrid: Tecnos, 2ªedición.

Williams, R. (1994). Sociología de la cultura. Barcelona: Paidós.

Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones filosóficas. México/Barcelona: UNAM/ Crítica.

Publicado

2013-06-30

Cómo citar

Alonso, L. E. (2013). La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología. Arbor, 189(761), a035. https://doi.org/10.3989/arbor.2013.761n3003

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a