¿Existe un derecho a la identidad genética?
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i730.177Palabras clave:
Identidad genética, clonación, partición de embriones, derecho a no vivirResumen
¿Existe un derecho a poseer una identidad genética propia? La respuesta a esta pregunta ha sido, tradicionalmente, afirmativa. El presente texto trata de demostrar que esta conclusión sólo es correcta cuando hablamos de seres humanos adultos. Sin embargo, en el caso de los clones, no es posible hablar de este tipo de derecho, sino de un derecho a no vivir. Esto significa que las leyes deben incluir el reconocimiento de ese derecho, si no quieren que sus prohibiciones a la clonación pierdan todo su sentido.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-04-30
Cómo citar
de Miguel Beriain, Íñigo. (2008). ¿Existe un derecho a la identidad genética?. Arbor, 184(730), 261–276. https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i730.177
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.