A História encenada: O Processo do Rei, de João Mario Grilo, a imagem melancólica de um país
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.766n2010Palabras clave:
Cine, historia, montaje, siglo XXResumen
En este texto analizaré la película O Processo do Rei (1989), de João Mário Grilo. Basado en el proceso contra D. Afonso VI, el realizador consiguió ser fiel al tiempo histórico –siglo XVII-, pero también profundamente contemporáneo, explorando aspectos eternos y cíclicos de la propia Historia. El cine, en esta película, funciona como un escenario donde la Historia revela la escenografía que los libros de Historia acostumbran a ocultar. Para profundizar en esta cuestión comienzo por discutir las relaciones entre el cine y el teatro a partir do concepto de mise en scéne. ¿Qué aproxima, y qué distancia, a estas dos formas artísticas? ¿De qué manera el cine, a lo largo de su historia, construyó su propia puesta en escena recurriendo, sobre todo, al montaje?
Descargas
Citas
Agel, Henri (1982): Estética do cinema, São Paulo, Cultrix. PMid:7096958
Armes, Roy (1976): The ambiguous image, Indianapolis, Indiana University Press.
Aumont, Jacques (2008): O Cinema e a Encenação, Lisboa, Texto&Grafia. PMCid:PMC2759377
Aumont, Jacques e marie, Michel (2003): Dicionário teórico e crítico de cinema, Campinas, Papirus.
Aumont, Jacques et alii (1995): A estética do filme, Campinas, Papirus.
Aumont, Jacques et alii (1996): Estética del Cine, Barcelona, Paidós, 2ª ed.
Baudelaire, Charles (1996): Sobre a modernidade, Rio de Janeiro, Paz e Terra.
Bazin, André (1989): O cinema da crueldade, São Paulo, Martins Fontes.
Bazin, André (1991): O cinema, São Paulo, Brasiliense. PMCid:PMC270315
Borau, José Luis (2003): La pintura en el cine, el cine en la pintura, Madrid, Ocho y Medio.
Burch, Noel (1983): Praxis del cine, Madrid, Fundamentos.
Charney, L. e schwartz, V. R. (2001): O cinema e a invenção da vida moderna, São Paulo, Cosac e Naify.
Dudley, Andrew (1989): As Principais teorias do cinema, Rio de Janeiro, Jorge Zahar.
Eisenstein, Sergei (1983): "Montagem de atrações" in Ismail Xavier (org.), A experiência do cinema, Rio de Janeiro, Graal.
Eisenstein, Sergei (1989): Teoría y técnica cinematográficas, Madrid, Ediciones Rialp, 4ª ed.
Eisenstein, Sergei (1990): A forma do filme, Rio de Janeiro, Jorge Zahar.
Hueso, Ángel Luis (1998): El cine y el siglo XX, Barcelona, Ariel.
Machado, Arlindo (1997): Pré-cinemas e pós-cinemas, Campinas, Papirus.
Montiel, Alejandro (1992): Teorías del cine - un balance histórico, Barcelona, Montesinos.
Murcia, Claude e Menegaldo, Gilles (1996) : L'expression du sentiment au cinéma, Poitiers, La Licorne. PMCid:PMC38770
Ortiz, Áurea e piquera, María Jesús (1995): La Pintura en el cine, Barcelona, Paidós.
Sánchez-Biosca, Vicente (1996): El montaje cinematográfico, Barcelona, Paidós.
Shwartz, Vanessa R. (2001): "O espectador cinematográfico antes do aparato do cinema: o gosto do público pela realidade na Paris fim-de-século", in L. Charney e Shwartz V. R., O Cinema e a invenção da vida moderna, São Paulo, Cosac e Naify.
Xavier, Ismail (1984): O discurso cinematográfico: a opacidade e a transparência, Rio de Janeiro, Paz e Terra, 2ª ed.
Xavier, Ismail (org.) (1983): A experiência do cinema, Rio de Janeiro, Graal.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.