Las sombras de Aleixandre y Cernuda en la poesía de Francisco Umbral
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2015.774n4001Palabras clave:
poesía, influencia, metáforas, pesimismo, mar, inocencia, amor, muerteResumen
Francisco Umbral fue un poeta tardío: no publicó su primera obra poética hasta 1981. En su poesía, puede apreciarse especialmente la influencia de dos miembros de la Generación del 27: Vicente Aleixandre y Luis Cernuda, que se acogieron a la vertiente más formalista de su generación, rechazando la popular. Además, ambos se caracterizan por imprimir narratividad a su poesía, un rasgo que también hallamos en la de Umbral. La huella más visible de Aleixandre en la obra poética umbraliana es, sin duda, la constante metaforización. La perspectiva de “pesimismo crónico”, el spleen que envuelve los versos, es influencia de Cernuda. El presente trabajo analiza el vínculo entre un poema de Vicente Aleixandre, “Hija de la mar”, y otro de Umbral, “Herramienta del mar”, relacionando ambos con los personajes que habitan la poesía y la narrativa de Cernuda. Además, en los tres hallamos una relación entre el amor y la muerte.
Descargas
Citas
Aleixandre, V. (2005). Poesía Completa (ed. A. Duque Amusco). Madrid: Visor.
Caballé, A. (2004). Francisco Umbral. El frío de una vida. Madrid: Espasa Calpe.
Cernuda, L. (2002). Prosa II (ed. D. Harris y L. Maristany). Madrid: Siruela.
Cernuda, L. (2005). Poesía Completa (ed. D. Harris, D. y L. Maristany). Madrid: Siruela.
Umbral, F. (1994). Las palabras de la tribu. Barcelona: Planeta.
Umbral, F. (2009). Obra poética 1981-2001 (ed. M. García-Posada). Barcelona: Seix Barral.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.