La obra de El Greco en el mercado de arte
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2015.776n6005Palabras clave:
El Greco, subastas de arte, coleccionistas, valoración de la pintura de El Greco, procedencia de los cuadrosResumen
La atracción que ejerció El Greco en los coleccionistas se inició mucho después que la de otros pintores españoles. Aunque a lo largo del siglo XIX ya salieron de España cuadros muy importantes, será en los últimos veinte años del siglo cuando los cuadros de devoción fueron más apreciados. Las publicaciones de Cossío y la exposición celebrada en el Museo del Prado en 1902 hicieron subir mucho la cotización del pintor que irá en aumento a lo largo del siglo XX. En este artículo se ha estudiado la presencia de El Greco en las salas de subastas a través de la sección Mercado de Arte de la revista Archivo Español de Arte que nos ha llevado a varias conclusiones.
Descargas
Citas
Álvarez Lopera, J. (2005). El Greco. Estudio y catálogo (volumen I. Fuentes y bibliografía). Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.
Álvarez Lopera, J. (2007). El Greco. Estudio y catálogo (volumen II. Catálogo de obras originales: Creta, Italia. Retablos y grandes encargos en España). Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.
Bailén Vega, J. P. (2007). Arte español en las grandes casas de subastas. En Ramos Sáinz, M. L. e Iglesias Gil, J. M. (eds.). Actas de los XVII Cursos monográficos sobre Patrimonio Histórico (Reinosa, julio 2006). Santander: Ayuntamiento de Reinosa, pp. 213-224.
Cossío, M. B. (1886). La pintura española. En Gillman, F. Enciclopedia popular ilustrada de ciencias y artes (vol. IV). Madrid: Gras y compañía, pp. 740-804.
Cossío, M. B. (1908). El Greco. Madrid: Victoriano Suárez.
Gaya Nuño, J. A. (1958). La pintura española fuera de España. Madrid: Espasa Calpe.
Pérez Sánchez, A. (1982). Las series dispersas del Greco. En VV. AA. El Greco de Toledo. Madrid: Ministerio de Cultura- Fundación Banco Urquijo, pp. 149-176.
Ruiz López, J. I. (2007). Introducción al Mercado del Arte en España. En Ramos Sáinz, M. L. e Iglesias Gil, J. M. (eds.). Actas de los XVII Cursos monográficos sobre Patrimonio Histórico (Reinosa, julio 2006). Santander: Ayuntamiento de Reinosa, pp. 117-127.
Vico Belmonte, A. (2008). El mercado de las subastas en el arte y el coleccionismo: desde sus orígenes a la actualidad. En Prado Román, C. y Vico Belmonte, A. (coords.). La inversión en Bienes de Colección. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, pp. 1-23.
Viniegra, S. (1902). Catálogo ilustrado de la exposición de las obras de Domenico Theotocopuli llamado el Greco. Madrid: J. Lacoste.
VV. AA. Enciclopedia del Museo del Prado [en línea]. Recuperado de https://www. museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/fabula-el-greco/.
VV. AA. Galería del Museo del Prado. [en línea]. Recuperado de https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/fabula/.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.