Domenico Greco y la piccola pittura
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2015.776n6008Palabras clave:
El Greco, icono, miniatura, pequeños retratos, Giulio ClovioResumen
Con motivo de la conmemoración de los cuatro cientos años de la muerte de Dominico Greco, el año 2014 ha sido pródigo en exposiciones, cursos y encuentros centrados en la figura y la obra del artista cretense, abordándose diferentes aspectos de un artista de versátiles registros creativos. Uno de los apuntados ha sido el que recuerda la dedicación del maestro a la miniatura, o mejor, a la pintura de pequeñas dimensiones, a la piccola pittura; un término más amplio que permite incluir ejemplos variados en cuanto a técnica, soportes e incluso dimensiones. Este artículo retoma ese tipo de producción que enlaza con su formación inicial en su isla natal, consagrado a la realización de pequeñas obras sobre tabla y que prolongó igualmente en Italia durante su inmersión en la pintura del Renacimiento veneciano y romano. Se repasan también algunas de las obras españolas que pueden incluirse por dimensiones y técnica pictórica en el concepto de piccola pittura.
Descargas
Citas
Alguacil Martín, M. E. y Mas González, C. (2015). El Greco y su entorno en el Archivo Histórico Provincial de Toledo: una revisión actualizada de sus documentos. Archivo Secreto. Revista cultural de Toledo, 6, pp. 352-379.
Álvarez Lopera, J. (2005). Los retratos del Greco. En: Portús, J. (ed.). El retrato español del Greco a Picasso. Madrid: Museo Nacional del Prado, pp. 120-139
Álvarez Lopera, J. (2007). El Greco. Estudio y catálogo (vols. I y II). Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.
Álvarez, M. T. (2005). Ficha catalográfica de “Busto de Cristo”. En: Burke, M. C. (ed.). El alma de España. Alburquerque: Albuquerque Museum, cop., nº 13, pp. 122 y 123.
Burke, M. (2003). Ficha catalográfica de “Portrait of a Man”. En: Davies, D. (ed). El Greco. Londres: National Gallery Company/Yale University Press, p. 270.
Byne, A. (1927). Important Mediaeval and Early Renaissance Works of Art from Spain. Collection of the Conde de las Almenas. Nueva York: American Art Association.
Camacho Martínez, R. (2009). El retrato en miniatura español bajo los reinados de Felipe II y Felipe III. [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Málaga: Málaga.
Camón Aznar, J. (1950). El Greco (vols. I y II). Madrid: Espasa-Calpe.
Cossío, M. B. (1908). El Greco (vols. I y II). Madrid: Victoriano Suárez.
Falomir, M. (2015). El Greco y la Pintura Veneciana. Archivo Secreto. Revista Cultural de Toledo, 6, pp. 253-262
Gerard Powell, V. (2011). Du Greco à Dali. Le grands maîtres espagnols de la collection Pérez Simón. Heule: Snoeck.
Gudiol, J. (1971). El Greco. Barcelona: Polígrafa.
Hadjinicolaou, N. (2014). A disciple of Titian in The Palazzo Farnese. 1570-1572. En: Hadjinicolaou, N. (ed.) D. Theotokopoulos between Venice and Rome. Atenas: Benaki Museum, pp. 137-194.
Holanda, F. de (1548/1921). De la Pintura Antigua. Madrid: J. Ratés, Impresor.
Lavín, A. C. (2015). Nuevos datos sobre la estancia del Greco en Italia: los comentarios a las Vitae de Vasari de la Biblioteca Ludovico Jacobilli de Foligno. Archivo Secreto. Revista Cultural de Toledo, 6, pp. 267-280.
Mancini, G. (1956). Considerazioni sulla pittura. Roma: Accademia Nazionale dei Lincei.
Marías, F. (1993), Reflexiones sobre una colección de pinturas de El Greco y la “Gloria de Felipe”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, V, pp. 59-70.
Marías, F. (1997/2013). El Greco. Historia de un pintor extravagante. Donostia- San Sebastián: Nerea.
Marías, F. (2007). El Greco y los “originales” de su taller. En: Hadjinicolau, N. (ed.). El Greco’s Studio. Heraclión: Crete University Press, pp. 187-197.
Marías, F. (2014). El Griego de Toledo: pintor de lo visible e invisible. Toledo: Fundación El Greco. Madrid: Ediciones El Viso
Mayer, G. L. (1930). Unbekannte Werke des Greco. Pantheon, V, pp. 179-185.
Nolhac, P. (1884). Une galerie depeinture au XVIe siècle: Les collections de Fulvio Orsini. Gazette des Beaux-Arts, 29, pp. 427-436.
Pacheco, F. (1649/1956). Arte de la pintura. (vols. I y II). Madrid: Instituto de Valencia de Don Juan.
Palluchini, R. (1937). Il Polittico del Greco della R. Galleria Estense e la formazione dell’artista. Roma: Ist. Poligrafico e Zecca dello Stato - Archivi di Stato.
Park, J. (2014). Men in armor: El Greco and Pulzone Face to Face. Nueva York: Frick Collection.
Pelc, M. (ed.) (2001). Klovicev Zbornik, Zagreb: Hrvatska akademija znanosti i umjetnosti - Institut za povijest umjetnosti.
Pérez de Tudela, A. (2001). A proposito di una lettera inedita di El Greco al Cardinale Alessandro Farnese. Aurea Parma, LXXXV, II, pp.175-188.
Pozzolo, E. dal (1996). Sul Greco italiano. Venezia Arti, 10, pp. 126-130
Redondo Cuesta, J. R. (2014). Una propuesta sobre los “originales” del taller del Greco. Ars Magazine, 7, 22, pp. 92-102.
Ronchini, A. (1865). Giulio Clovio. Atti e Memorie delle R R Deputazione di Storia patria per le provincie modenensi e parmensi (vol. III). Módena: Carlo Vincenzi, pp. 259-270.
Ruiz Gómez, L. (2007). El Greco en el Museo del Prado. Catálogo razonado. Madrid: Museo Nacional del Prado.
Ruiz Gómez, L. (2014). El Greco. Arte y oficio. Madrid: Fundación El Greco.
Ruiz Gómez, L. (2014a) Que sus pinturas no se equivoquen con Tiziano. La construcción pictórica del Greco. En: Barón, J. (ed.). El Greco y la pintura moderna. Madrid: Museo del Prado, pp. 51-75.
Sambo, E. (2009). Il Fondo Lazzaroni: How are we to tell what is original in a Lazzaroni picture. En: Ottani Cavina, A. (ed.). Federico Zeri, dietro l’immagine. Opere d’arte e fotografía. Torino: Umberto Allemandi & C., p. 145.
San Román, F. B. (1910). El Greco en Toledo o nuevas investigaciones acerca de la vida y obras de Dominico Theotocópuli. Madrid: V. Suárez.
San Román, F. B. (1927). De la vida de El Greco (nueva serie de documentos inéditos). Archivo Español de Arte y Arqueología, III, 8 y 9, pp. 1-124.
Stratton, S. L. (1988). The Spanish Golden Age in Miniature. Portraits from the Rosenbach Museum and Library. Nueva York: Spanish Institute.
Waterhouse, E. (1930). El Greco’s Italian Period. Art Studies, VIII, pp. 61-88.
Wethey, H. (1962). El Greco and his School (vols. I y II). Princeton: Princeton University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.