Ecofeminismo: una nueva manera de mirar la naturaleza
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2016.778n2007Palabras clave:
Ecología, Feminismo, Naturaleza, Cultura, EducaciónResumen
El intento de erradicar la violencia en todas sus vertientes, que define a nuestro mundo, ha tenido su reflejo en el movimiento ecofeminista que, con diferentes perspectivas, ha tratado de conectar ambas cuestiones, feminismo y ecología por las muchas implicaciones que conllevan entre sí. En este artículo se analizan algunas de ellas desde una perspectiva interdisciplinar y se apuesta claramente por un ecofeminismo personalista y no constructivista.
Descargas
Citas
Agra Romero, M. J. (comp.) (1998). Ecología y Feminismo. Granada: Comares.
Arendt, H. (1998). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.
Ballesteros, J. (1989). Postmodernidad, decadencia o resistencia. Madrid: Tecnos.
Ballesteros, J. (1995). Ecologismo personalista. Madrid: Tecnos.
Bel Bravo, M. A. (1998). La mujer en la Historia. Madrid: Encuentro.
Bel Bravo, M. A. (Coord.) (1999). Ecofeminismo. Un reencuentro con la naturaleza. Jaén: Universidad de Jaén.
Bel Bravo, M. A. (2000). La familia en la Historia. Madrid: Encuentro.
Bel Bravo, M. A. (2004). De la Ilustración al siglo XXI: una propuesta de trabajo. En Puleo, A. H., Segura, C. y Cavana, M. L. (coords.) (2004). Mujeres y Ecología: Historia, Pensamiento, Sociedad. Madrid: Asociación Cultural Al Mudayna.
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Madrid: Siglo XXI.
Carson, R. (2010). Primavera silenciosa. Barcelona: Crítica.
Castilla, B. (1992). La complementariedad varón-mujer: nuevas hipótesis. Madrid: Rialp.
Chinchilla, N. y León, C. (2004). La ambición femenina. Madrid: Aguilar.
Choza, J. (1992). Filosofía del hombre. Una antropología de la intimidad. Madrid: Rialp.
Derrick, Ch. (1987). La creación delicada. Una contribución cultural contra la destrucción del ambiente. Madrid: Encuentro. PMCid:PMC1147987
D´Entremont, A. (1994). La ONU y la ideología neomalthusiana. Nuestro Tiempo, 484, pp. 70-79.
Francisco (2015). Encíclica Laudato Si’. Disponible en vatican.va.
George, R. P. y Elshtain, J. (2005). The Meaning of Marriage: Family. State, Market and Moral. Princeton.
Hymowitz, K. (2006). Marriage and Caste in America. New York: Manhattan Institute.
Jacobs, J. (1961). The Death and Life of Great American Cities. New York: Random House.
Juan Pablo II (1991). Encíclica Centessimus Annus. Disponible en vatican.va.
King, Y. (1998). Curando las heridas: feminismo, ecología y el dualismo naturaleza/cultura. En: Agra Romero, M. J. (comp.). Ecología y feminismo. Granada: Comares.
Malthus (1798/1998). Ensayo sobre el principio de la creación. México: Fondo de Cultura Económica.
Puleo, A. H., Segura, C. y Cavana, M. L. (coords.) (2004). Mujeres y Ecología: Historia, Pensamiento, Sociedad. Madrid: Asociación Cultural Al Mudayna.
Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.
Schumacher, E. F. (1990). Lo pequeño es hermoso. Madrid: Herman Blume.
Shiva, V. (1989). Las mujeres en la naturaleza. En: Agra Romero, M. J. (comp.). Ecología y feminismo. Granada: Comares.
Segura, C. (1999). El espacio social femenino. Pamplona: Eunsa.
Spaemann, R. (2000). Personas. Acerca de la distinción entre “algo” y “alguien”. Pamplona: Eunsa.
Vicente Arregui, J. y Rodríguez Luesma, C. (1995). Inventar la sexualidad: sexo, naturaleza y cultura. Madrid: Rialp.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.