Zubiri y Prigogine: consideraciones en torno a la vida, el dinamismo y la autoorganización
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2016.780n4004Palabras clave:
Zubiri, Prigogine, vida, dinamismo, estructura, autoorganizaciónResumen
Zubiri concibe el ser vivo como estructura dinámica (1968). Prigogine por su parte lo concibe desde la perspectiva de las estructuras disipativas (1967), que aparecen en procesos de autoorganización en sistemas abiertos inestables. Ambas concepciones son prácticamente contemporáneas, y ambas conjugan dos aspectos de lo vivo en cierta medida contradictorios: lo dinámico y lo estructural. Teniendo como base lo dicho por Zubiri respecto al dinamismo de la mismidad en Estructura dinámica de la realidad, y la teoría de estructuras disipativas y procesos de autoorganización de Prigogine, analizaremos algunos puntos centrales de ambas concepciones de lo vivo con el objetivo de comprender sus elementos comunes y sus diferencias principales.
Descargas
Citas
Bergson, H. (2007). La evolución creadora. Buenos Aires: Cactus. PMid:17296978
Bernard, C. (1885). Leçons sur les phénomènes de la vie communs aux animaux et végétaux (vol. I). Paris: J.-B. Bailliere et fils.
Bertalanffy, L. von (1949). Open Systems in Physics and Biology. Nature, 163, 12, p. 384. http://dx.doi. org/10.1038/163384a0 https://doi.org/10.1038/163384a0
Bertalanffy, L. von (1963). La concepción biológica del cosmos. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Bertalanffy, L. von (1976). Teoría general de los sistemas. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Cannon, W. B. (1929). Organization for Physiological Homeostasis. Physiological Reviews, IX, 3, pp. 399-431.
Donnan, F. G. (1928). The Mystery of Life. Nature, 122, pp. 512-514. http://dx.doi. org/10.1038/122512a0 https://doi.org/10.1038/122512a0
Durán, R. (2013). Autoorganización y estructuras disipativas: la imagen de naturaleza en Ilya Prigogine [Tesis doctoral inédita]. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Valparaíso.
Editorial: Life and Death [Editorial]. Nature, octubre 1928, p. 501.
Espinoza, R. (2006). Realidad y tiempo en Zubiri. Granada: Comares.
Glansdorff, P. y Prigogine, I. (1971). Thermodynamic Theory of Structure, Stability and Fluctuations. New York: Wiley. PMCid:PMC389045
Gracia, D. (1986). Voluntad de verdad. Para leer a Zubiri. Barcelona: Labor.
Jacob, F. (1973). La lógica de lo viviente. Barcelona: Laia.
Keller, E. F. (2000). Lenguaje y vida. Metáforas de la biología en el siglo XX. Buenos Aires: Manantial.
Leclerc, I. (1956). Whitehead: La transformación del concepto de substancia. Convivium, 1, pp. 181-208.
Lwoff, A. (1962). Biological Order. Cambridge: MIT Press. http://dx.doi. org/10.5962/bhl.title.4514 https://doi.org/10.5962/bhl.title.4514
Maturana, H. y Varela, F. (1994). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Monod, J. (1985). El azar y la necesidad. Buenos Aires: Orbis.
Nicolis, G. y Prigogine, I. (1977). Self-Organization in Nonequilibrium Systems: From Dissipative Structures to Order through Fluctuations. New York: Wiley.
Prigogine, I. (1945). Modération et transformation irréversible des systèmes ouverts. Bulletin de la Classe des Sciences. Académie Royale de Belgique, 31, pp. 600-606.
Prigogine, I. (1947). Étude thermodynamique des phénomènes irréversibles. Liège: Dunod, Paris et Desoer.
Prigogine, I. (1967). Introduction to Thermodynamics of Irreversible Processes. New York: Wiley.
Prigogine, I. (1969). Structure, Dissipation, and Life. En Marois, M. (ed.). Theoretical Physics and Biology. Amsterdam: North-Holland, pp. 23-52.
Prigogine, I. (1971). Dissipative Structure in Biological Systems. En Marois, M. (ed.). De la physique théorique à la biologie. Centre National de la Recherche Scientifique, pp. 162-183.
Prigogine, I. (1972). La termodinámica de la vida. En Prigogine, I. ¿Tan sólo una ilusión? Barcelona: Tusquets, pp. 299-325.
Prigogine, I. (1977). Physics and Metaphysics. Advances in Biological and Medical Physics, 16, pp. 241-265. http:// dx.doi.org/10.1016/B978-0-12005216- 5.50021-9 https://doi.org/10.1016/B978-0-12-005216-5.50021-9 PMid:551722
Prigogine, I. (2004). ¿Tan sólo una ilusión?. Barcelona: Tusquets.
Prigogine, I. (2006). El nacimiento del tiempo. Buenos Aires: Tusquets. PMid:16604024
Prigogine, I. y Glansdorff, P. (1973). L'écart à l'équilibre interpreté comme une source d'ordre. Structure dissipatives. Bulletin de la Classe des Sciences. Académie Royale de Belgique, 59, pp. 673-702.
Prigogine, I. y Lefever, R., (1975). Stability and Self-Organization in Open Systems. En G. Nicolis, y Lefever, R. (eds.). Advances in Chemical Physics, XXIX. Wiley, pp. 1-28. http://dx.doi. org/10.1002/9780470143810.ch1 https://doi.org/10.1002/9780470143810.ch1
Prigogine, I. y Nicolis, G. (1971a). Biological Order, Structure and Instabilities. Quaterly Reviews of Biophysics, 4, pp. 107-148. http://dx.doi.org/10.1017/ S0033583500000615
Prigogine, I. y Nicolis, G. (1971b). Fluctuations and the Mechanism of Instabilities. En Marois, M. (ed.). From Theoretical Physics to Biology. Basel: Karger, pp. 89-100.
Prigogine, I. y Stengers, I. (1984). Order Out of Chaos. London: Flamingo.
Prigogine, I. y Stengers, I. (1994). La nueva alianza. Madrid: Alianza. PMid:8066358
Schrödinger, E. (1944/1985). ¿Qué es la vida? Buenos Aires: Orbis.
Stengers, I. (1985). Les généalogies de l'auto-organisation. Cahiers du CREA, 8, pp. 7-104.
Stengers, I. (2003). Cosmopolitiques II. Paris: La Découverte.
Vargas, E. (2009). Estudio de la vida en Zubiri: un breve recorrido desde sus primeros cursos extrauniversitarios hasta Inteligencia sentiente. Pensamiento, 65, 246, pp. 713-735.
Vargas, E. (2010). Relación entre el concepto de gen en la genética y el concepto de esencia en el libro Sobre la esencia de Xavier Zubiri. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 37, pp. 225-245.
Vargas, E. y Espinoza, R., (2013). Tiempo y edad biológica. Arbor, 189, 760, a22. http://dx.doi.org/10.3989/ arbor.2013.760n2008 https://doi.org/10.3989/arbor.2013.760n2008
Weiss, P. (1968). Dynamics of Development. New York: Academic Press.
Zubiri, X. (1980/2001). Inteligencia y razón. Madrid: Alianza. PMid:7211523
Zubiri, X. (1996). Espacio. Tiempo. Materia. Madrid: Alianza. PMid:8740737
Zubiri, X. (1998). Sobre la esencia. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (2001). Sobre la realidad. Madrid: Alianza. PMid:11459536
Zubiri, X. (2006). Estructura dinámica de la realidad. Madrid: Alianza. PMid:16555730
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.