Realidad y actualidad. Una primera aproximación al tema del cuerpo
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.760n2003Palabras clave:
Zubiri, realidad, ser, actualidad, presencia, cuerpoResumen
El presente artículo indaga en el pensamiento del último Zubiri, esto es, llamado noología, y desde la trilogía de la inteligencia: Inteligencia sentiente (1980-1983) y del escrito El concepto de materia, la articulación entre realidad y actualidad como soporte conceptual para comprender una filosofía del cuerpo humano que integre, por una parte, la filosofía zubiriana a lo largo de su obra y, por otra parte, que nos posibilite entender al hombre en su radical unidad corporal constitutiva tanto en el cosmos como en el mundo.
Descargas
Citas
Ascorra, P. y Espinoza, R. (2012). Heidegger y Zubiri… y el problema de Dios. VERITAS. Revista de Filosofía y Teología. Septiembre [En prensa]. PMid:22260950 PMCid:3310109
Ascorra, P.; Espinoza, R. y Vargas, E. (2012a). Nietzsche y la concepción de la naturaleza como cuerpo. Revista ALPHA, 34.Cerezo, P. (1996). El hombre, animal de realidades. En La filosofía de Zubiri en el contexto de la crisis europea. Santiago de Compostela: Universidad Santiago Compostela.
Espinoza, R. (2000/2001). El logos nominal constructo en el pensamiento de Zubiri. The Xavier Zubiri Review, 3, pp. 29-57.
Espinoza, R. (2006). Realidad y tiempo en Zubiri. Granada: Comares.
Espinoza, R. (2006a). Zubiri y Husserl. Una crítica desde el carácter físico a la intencionalidad. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 33, pp. 341-368.
Espinoza, R. (2007). Deleuze y Zubiri... en torno a una lógica de la impresión. CONTRASTES. Revista Internacional de Filosofía, 12, pp. 93-112.
Espinoza, R. (2007a). En torno al problema del tiempo de la realidad humana. PENSAMIENTO. Revista de investigación e información filosófica, 63(236), pp. 267-302.Espinoza, R. (2010). En torno al problema del signo en el último Heidegger a la luz del pensamiento de Xavier Zubiri. Cuadernos salmantinos de filosofía, 37, pp. 201-223.
Espinoza, R. (2011). Zubiri y Sein und Zeit. En Guía comares de Zubiri, pp. 194-209. Granada: Comares. PMid:21855042
Espinoza, R. (2012). Realidad y ser en Zubiri. Granada: Comares. [En prensa].
Espinoza, R. y Ascorra, P. (2011a). Cuerpo y alma en Zubiri. Un problema filosóficoteológico. Pensamiento, 67(254), pp. 1061-1075.
González, A. (2008). Las cosas. En Zubiri ante Heidegger. Barcelona: Herder.
Gracia, D. (1986). Voluntad de verdad. Para leer a Zubiri. Barcelona: Labor.
Gracia, D. (2004). La antropología de Zubiri. En Balance y perspectivas de la filosofía de X. Zubiri. Granada: Comares.
Heidegger, M. (1969). Zur Sachen des Denkens. Tübingen: Niemeyer Verlag.
Heidegger, M. (1996). Qué es metafísica y otros ensayos. Buenos Aires: Fausto.
Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Universitaria.
Heidegger, M. (2000). Tiempo y ser. Madrid: Tecnos. PMid:10731035
Pintor-Ramos, A. (1994). Realidad y verdad. Las bases de la filosofía de Zubiri. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
Ponzio, P. (2007). Veritá e attualitá. La filosofia dell'intelligenza in Xavier Zubiri. Salamanca: Edizioni di Pagina.
Zubiri, X. (1979). Respectividad de lo real. En Realitas III-IV, pp. 13-43. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones.
Zubiri, X. (1982). Inteligencia y logos. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1982). Inteligencia y razón. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1984). Inteligencia sentiente/Inteligencia y realidad. Madrid: Alianza. PMid:6546166
Zubiri, X. (1997). El problema teologal del hombre: Cristianismo. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1998). El hombre y Dios. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (2004). Naturaleza, Historia, Dios. Madrid: Alianza. PMid:15491432
Zubiri, X. (2006). Escritos Menores (1953-1983). Madrid: Alianza. PMid:16555730
Zubiri, X. (2008). Espacio, Tiempo, Materia (Nueva Edición). Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (2008a). Sobre la esencia (Nueva Edición). Madrid: Alianza.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.