Xavier Zubiri e il problema della verità ‘attuale’
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2016.780n4010Palabras clave:
Zubiri, verdad, actualidad, inteligencia sentienteResumen
El presente artículo quiere indagar el problema de la verdad en el pensamiento de Xavier Zubiri, desde sus inicios. Por esta razón, incluso si el objetivo es explorar el concepto de verdad en su última declinación, es decir, dentro de la trilogía de la inteligencia sentiente (1980-1983), no se puede ignorar los ensayos anteriores del filósofo, para evaluar plenamente la originalidad de su pensamiento con respecto a la filosofía del siglo XX.
Descargas
Citas
Esposito, C., Maddalena, G., Ponzio, P. y Savini, M. (2005). Felicità e desiderio. Letture di filosofia. Bari: Edizioni di Pagina.
Giussani, L. (1997). Il senso religioso. Milano: Rizzoli. PMCid:PMC1159348
Pintor Ramos, A. (1994). Realidad y verdad. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
Zambrano, M. (2007). L’atteggiamento di fronte alla realtà, Tracce di luglio/agosto 2007.
Zubiri, X. (1985) Natura, storia e Dio, Palermo: Edizioni Augustinus.
Zubiri, X. (1987). Naturaleza, historia, Dios. Madrid: Alianza – Fundación Xavier Zubiri.
Zubiri, X. (1999). El hombre y la verdad. Madrid: Alianza – Fundación Xavier Zubiri.
Zubiri, X. (2002). Sobre el problema de la filosofía. En: Sobre el problema de la filosofía y otros escritos (1923-1944). Madrid: Alianza – Fundación Xavier Zubiri, pp. 17-124.
Zubiri, X. (2002). Filosofía y metafísica. En: Sobre el problema de la filosofía y otros escritos (1923-1944). Madrid: Alianza – Fundación Xavier Zubiri, pp. 79-214.
Zubiri, X. (2008). Intelligenza senziente. Milano: Bompiani.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.