Las business schools en la misión universitaria de la Compañía de Jesús
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2016.782n6004Palabras clave:
Ciencias Empresariales, red jesuítica, origen, retos, justificaciónResumen
En la numerosa red de instituciones jesuíticas de enseñanza superior, se da una importante presencia de centros de formación en Ciencias Empresariales. En este estudio se pretende analizar el origen de esta red, su implantación en España, y sus retos en la actualidad. Se presta especial atención a la justificación ignaciana y eclesial del hecho de que pertenezca a la Compañía de Jesús la mayor red de centros privados de formación en business.
Descargas
Citas
Aranzadi, D. (2003). Humanidades: Empresa. Las bases del proyecto. Mundáiz, 65, pp. 11-31.
Byron, W. J. (2010a). The Making of an Ethical Executive. Estudios Empresariales, 132, pp. 55-59.
Byron, W. J. (2010b). Applying the Principles of Catholic Social Thought to Education on Business. Estudios Empresariales, 132, pp. 60-66.
Byron, W. J. (2011). Humility, Magis, and Discernement. A Jesuit Perspective on Education for Business Leadership. Journal of Jesuit Business Education, 2, 1, pp. 9-20.
Colinas Aguirrebengoa, J. A. (1966). Historia de la Universidad Comercial de Deusto. Bilbao: Universidad Comercial de Deusto.
Concilio Vaticano II (1965). Constitución pastoral Gaudium et Spes. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.
De la Iglesia Viguiristi, F. (2006). La ESTE en su etapa fundacional. En de la Iglesia Viguiristi, F. (coord.). La ESTE 50 años 50 voces. San Sebastián: ESTE-Universidad de Deusto, pp. 10-17.
De la Iglesia Viguiristi, F. (2012). Una reflexión sobre la vocación del líder empresarial. Estudios Empresariales, 139, pp. 62-77.
Gil Coria, E. (ed.). (1999). La pedagogía de los jesuitas, ayer y hoy. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
Keithley, J. (ed.). (2010). From Local to Global. Celebrating 100 Years of Educating Business Leaders. Saint Louis University: John Cook School of Business.
Laczniac, G. (2004). Developing the Brand Equity of Jesuit Higher Education. Conversations on Jesuit Higher Education, 25, pp. 3-11.
Lowney, C. (2010). The Competitive Advantage of Jesuit Schools of Business. Journal of Jesuit Business Education, 1, 1, pp. 37-50.
Martín de Nicolás Cabo, J. (1969). La formación del líder empresarial. Barcelona: Ariel.
Mc Kevitt, G. (2008). Jesuit Schools in the USA. En Worcester, T. (ed.). The Jesuits. New York: Cambridge University Press, pp. 278-297.
Pontificio Consejo Justicia et Pax (2005). Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.
Pontificio Consejo Justicia et Pax (2012). Vocation of the Business Leader. A Reflection. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.
O¨Neill, C. E. y Domínguez, J. M. (dirs.). (2001). Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-Temático (vols. I y II). Madrid-Roma: Universidad Pontificia Comillas – Institutum Historicum.
Pinedo Iparraguirre, I. (1999). La ESTE de San Sebastián. Diario de su fundador. San Sebastián: Universidad de Deusto.
Revuelta Sáez, M. D. (1992). La Universidad Comercial de Deusto. 75 años formando profesionales para la empresa. Bilbao: Fundación Luis Bernaola.
San José, J. y de la Iglesia, F. (eds.). (2006). Planteamientos pedagógicos de Ignacio Errandonea. Bilbao: Universidad de Deusto.
Spitzer, R. J. (2010). A Brief History of Colleagues in Jesuit Business Education. Journal of Jesuit Business Education, 1, 1, pp. VII-IX.
Van Hise, J. y Porco, B. (2010). Are We Different? A Comparative Analysis of Jesuit Business Education. Journal of Jesuit Business Education, 1, 1, pp. 17-36.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.