Universidades jesuitas y responsabilidad social: una propuesta basada en la justicia solidaria
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2016.782n6008Palabras clave:
Universidades jesuitas, responsabilidad social, justicia social, solidaridad descentrada, injusticia estructuralResumen
El objetivo de este artículo es analizar el concepto de responsabilidad y los procesos para su institucionalización promovidos por las universidades jesuitas subrayando su singularidad y valor frente a otros modelos y estrategias de responsabilidad social universitaria. Ese enfoque de responsabilidad está cimentado en una noción de justicia pensada en términos globales y fundada en la solidaridad, que pone de manifiesto la insuficiencia del enfoque de la responsabilidad como obligación. Su énfasis lo dirige hacia una responsabilidad política compartida que aspira a la transformación de las injusticias estructurales. Este es uno de los rasgos propios de la Identidad y Misión de las universidades jesuitas. En el artículo se identifican los contornos de esa propuesta de responsabilidad encarnada en el ámbito social y se examina su carácter diferenciador frente a otras propuestas impulsadas desde las universidades para definir su compromiso con el entorno.
Descargas
Citas
lvarez, P. (ed.). (2014). La promoción de la justicia en las universidades de la Compañía. Promotio Iustitiae, 116. [En línea]. Disponible en http://www.unijes. net/?wpfb_dl=45
Álvarez de los Mozos, P. (2009). La investigación social en el horizonte de la misión de la Compañía de Jesús. Revista de Fomento Social, 64, pp. 49-78. Disponible en http://fundacionellacuria.org/ actualidad/la-investigacion-social
Arendt, H. (2007). Responsabilidad y Juicio. Barcelona: Paidós.
De la Cuesta González, M., de la Cruz Ayuso, C. y Rodríguez Fernández, J. M. (coords.). (2010). Responsabilidad Social Universitaria. La Coruña: Netbiblo. Disponible en http://consellosocial.udc. es/uploadedFiles/CSUDC.b7psr/fileManager/Responsabilidad%20social%20 universitaria.pdf
De la Cruz Ayuso, C. y Sasia Santos, P. (2008). La responsabilidad de la universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Educación Superior y Sociedad (Nueva época), año 13, 2, pp. 17-53.
De la Cruz Ayuso, C. (2010). La responsabilidad de la universidad en la sociedad que la acoge: ¿complementariedad o antagonismo? En: De la Cuesta González, M., de la Cruz Ayuso, C. y Rodríguez Fernández, J. M. (coords.). (2010). Responsabilidad Social Universitaria. La Coruña: Netbiblo, pp. 25-45.
De la Cruz Ayuso, C. (2011). Reflexiones sobre la promoción de la responsabilidad en las instituciones de educación superior: retos, limitaciones y oportunidades. Pensamiento Universitario, 21, pp. 61-74.
De la Cruz, C. (2012). El lugar social de la universidad: algunas claves para pensar sobre su responsabilidad social. En: Villa Sánchez, A. (ed.). Avances en la innovación universitaria. Tejiendo el compromiso con las universidades. Bilbao: Mensajero.
De la Cruz Ayuso, C. (2013). Los sentidos de la responsabilidad desde el prisma de la justicia: ¿quién es responsable de las injusticias estructurales de nuestra sociedad? Sal Terrae, 101, pp. 663-676.
Derrida, J. (2002). Universidad sin condición. Madrid: Trotta.
García Vázquez, J. M. (coord.). (2001). La universidad en el comienzo de siglo. Una respuesta entre el pragmatismo y la utopía. Madrid: Libros de la Catarata.
González Fabre, R. (2012). Operativizar la justicia en el siglo XXI. Promotio Iustitiae, 108, pp. 29-36. Disponible en http://www.raulgf.com/archivos/GonzalezFabreR2012PI.pdf
Greene, T. (2012). Observaciones sobre el apostolado social, la justicia y los decretos de las Congregaciones 31 a la 35. Promotio Iustitiae, 108, pp. 6-14. Disponible en http://www.sjweb.info/ uploads/pdf/2_PJ/A9_3.pdf
Ibañez, F. (2012). Caracterizando la justicia social. Promotio Iustitiae, 108, pp. 22- 28. Disponible en http://www.sjweb. info/uploads/pdf/2_PJ/A14_3.pdf
Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.
Kolvenbach, P. H. (2009). Lección inaugural en la Universidad San Alberto Hurtado. Santiago de Chile, 1 de Mayo de 2006. En Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (ACODESI). El P. Peter-Hans Kolvenbach, S. J. y la educación. 1983-2007 (Selección de escritos), pp. 243-252. [En línea]. Disponible en http://www.acodesi.org.co/es/ images/Publicaciones/pdf_libros/ El-P.-Peter-Hans-Kolvenbach,-S.J.-y-la- Educacion-1983-2007.pdf
Muguerza Carpintier, J. (2002). ¿Convicciones y/o responsabilidades? (Tres perspectivas de la ética en el Siglo XXI). Laguna. Revista de Filosofía, 11, pp. 23-46.
Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.
Ovejero, F. (2012) La crisis: una mirada moral. Claves de razón práctica, 224, pp.100-115.
Singer, P. (1993). Practical Ethics. Cambridge: Cambrige University Press.
Sobrino, J. (2007). Fuera de los pobres no hay salvación. Pequeños ensayos utópico-proféticos. Madrid: Trotta. PMCid:PMC1951369
Young, I. M. (2011). Responsabilidad por la justicia. Madrid: Morata. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195392388.001.0001
Vallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P. M. (2009). Responsabilidad social universitaria: Manual de primeros pasos. México: McGraw-Hill Interamericana. Disponible en http://planeacion.unach. mx/images/Insumos%20PDI-2030/Manual_Responsabilidad_Social.pdf
Recursos de Internet
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior – 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. (Sede de la UNESCO. Paris, 5-8 de julio de 2009). Comunicado (8 de julio de 2009). [En línea]. Disponible en: http://www.unesco.org/education/ WCHE2009/comunicado_es.pdf
La responsabilidad social de la universidad y el desarrollo sostenible. Documento elaborado por la Comisión Técnica de la Estrategia Universidad 2015. Ministerio de Educación. Secretaria General de Universidades, 2011. [En línea]. Disponible en https://sede.educacion.gob. es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=14925_19
Nicolás, A. Los Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús y su Responsabilidad Social: la búsqueda de un mejor futuro para la Humanidad. ¿Qué significa ser creyente hoy? VIII Congreso Mundial de la Unión Mundial de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús. Medellín. 15 de Agosto de 2013. [En línea]. Disponible en: http://www.sjweb.info/ documents/ansj/130815_Medellin_8_ Congreso_Antiguos_Alumnos.pdf
Nicolás, A. Profundidad, universalidad y ministerio intelectual. Retos para la educación superior jesuita hoy. [En línea]. Disponible en http://www.sjweb.info/documents/ansj/100423_Mexico_ESP.pdf
Otras fuentes
Compañía de Jesús. Congregación General 32. Madrid: Razón y Fe, 1975. Disponible en http://www.sjweb.info/sjs/documents/CG32_D2_esp.pdf
Compañía de Jesús. Congregación General 33. Bilbao: Mensajero, 1984.
Compañía de Jesús. Congregación General 34. Un proyecto para el siglo XXI: selección de textos de la Congregación General 34 de la Compañía de Jesús. Madrid: 1997. Disponible en http://www.sjweb. info/documents/education/CG34_ D17_SPA.pdf
Compañía de Jesús. Congregación General 35. Bilbao-Santander: Mensajero-Sal Terrae, 2008. Disponible en http://www. sjweb.info/35/documents/Decretos.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.