La desobediencia civil en la campaña La Obra Social de la PAH
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2019.793n3005Palabras clave:
Ocupación a causa de la pobreza, movimientos sociales, desobediencia civil, acción colectiva, legitimidadResumen
Este artículo analiza los factores que llevaron a personas sin activismo político previo a participar en la campaña del movimiento de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) la obra social de la PAH. El contexto del estudio es la crisis hipotecaria, con más de 580.000 ejecuciones hipotecarias en el Estado español entre 2009 y 2015. A través del análisis de entrevistas semi-estructuradas, los resultados muestran cómo los interlocutores construyen un relato legitimador de la desobediencia civil como última opción en una serie de protestas por el derecho a la vivienda. Haber sido desahuciado, no tener dónde vivir y la incapacidad del Estado para ofrecer vivienda social son algunas de las razones justificativas expuestas por los entrevistados. Al final suelen mostrar su voluntad de cumplir con las obligaciones ciudadanas y pagar un alquiler social según sus ingresos.
Descargas
Citas
Alguacil Denche, A., Alguacil Gómez, J., Arasanz Díaz, J., Fernández Evangelista, G., Paniagua Caparrós, J. L., Olea Ferreras, S. y Renes Ayala, V. (2013). La vivienda en España en el siglo XXI. Diagnóstico del modelo residencial y propuestas para otra política de vivienda. Madrid: Fundación Foessa / Cáritas Española Editores.
CabréPla, A. y Módenes Cabrerizo, J. A. (2004). Home Ownership and Social Inequality in Spain. En Kurtz, K. y Blossfeld, H.-P. (eds.). Home Ownership and Social Inequality in Comparative Perspective. Stanford: Stanford University Press, pp. 233-254.
Gamson, W. A. (1992). Talking politics. Cambridge: Cambridge University Press.
Harvey, D. (2012). Rebel cities. From the right to the city to the urban revolution. London / New York: Verso
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
McAdam, D. y Snow, D. A. (eds.) (1997). Social Movements: Readings on Their Emergence, Mobilization, and Dynamics. Los Angeles, Calif: Roxbury Publishing Company.
Mir García, J., França, J., Macías, C. y Veciana, P. (2013). Fonaments de la Plataforma d'Afectats per la Hipoteca: activisme, assessorament col·lectiu i desobediència civil no violenta. Educació Social. Revista d'Intervenció Socioeducativa, 55, pp. 51-60.
Naredo, J. M. (2009). La cara oculta de la crisis. El fin del boom immobiliario y sus consecuencias. Revista de Economía Crítica, 7, pp. 313-340.
Palomera, J. (2014). How Did Finance Capital Infiltrate the World of the Urban Poor? Homeownership and Social Fragmentation in a Spanish Neighbourhood. International Journal of Urban and Regional Research, 38 (1), pp. 218-235. https://doi.org/10.1111/1468-2427.12055
Pareja Eastaway, M. y Sánchez Martínez, M. T. (2012). La política de vivienda en España: lecciones aprendidas y retos de futuro. Revista Galega de Economía. 21 (2), pp. 1-32.
Pruijt, H. (2004). Okupar en Europa. En Adell Argilés, R. y Martínez López, M. A. (eds). ¿Dónde están las llaves? El movimiento okupa: prácticas y contextos sociales. Madrid: Catarata, pp. 35-60.
Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Sabaté, I. (2014). What If We Fail to Pay the Mortgage? Thinking the Unthinkable in a Country of Homeowners. [En línea]. Disponible en: https://www. academia.edu/6127014/What_if_we_ fail_to_pay_the_mortgage_Thinking_ the_unthinkable_in_a_country_of_ homeowners
Sassen, S. (2012) Expanding the Terrain for Global Capital: When Local Housing Becomes an Electronic Instrument. En Aalbers, M. B. (ed.) Subprime Cities: The Political Economy of Mortgage Markets. Malden MA: Wiley-Blackwell. pp. 74-96. https://doi.org/10.1002/9781444347456.ch3
Sitrin, M. A. (2012). Everyday Revolutions: Horizontalism and Autonomy in Argentina. London: Zed Books.
Tarrow, S. G. (2011). El poder en movimiento. Madrid: Alianza Editorial.
Tilly, C. (1986) The Contentious French. Cambridge MA: Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674433984 PMCid:PMC213616
Otros recursos
Cómo contactar con la PAH. [En línea]. Disponible en: https://afectadosporlahipoteca.com/contacto/
Contreras Jiménez, E. ¿Locura o decisión "racional" y económica? Ponencia presentada en el XI Congreso Español de Sociología, Julio 2013. [En línea]. Disponible en http://www.fes-sociologia. com/locura-o-decisin-racional-y-econmica/congress-papers/452/
Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de población activa. [En línea]. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/ INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistic a_C&cid=1254736176918&menu=ultiD atos&idp=1254735976595
Colau, A. y Alemany, A. PAH. Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Enero 2013. 2007-2012: Retrospectiva sobre desahucios y ejecuciones hipotecarias en España, estadísticas oficiales e indicadores. [En línea] Disponible en: http:// afectadosporlahipoteca.com/wp-content/uploads/2013/02/RETROSPECTIVA-SOBRE-DESAHUCIOS-Y-EJECUCIONES-HIPOTECARIAS-EN-ESPA%C3%91A-COLAUALEMANY1.pdf
Poder Judicial España. Consejo General del Poder Judicial. Estadística Judicial. [En línea] Disponible en: http://www. poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.