Percepción de la ciencia y la tecnología en la adolescencia madrileña
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i733.236Palabras clave:
Percepción pública de la ciencia y la tecnología, comunicación científica, género, cultura científica, educaciónResumen
La ciencia y la tecnología tienen cada vez más importancia en nuestra vida cotidiana. Sin embargo los datos referentes a las opciones que toma el alumnado, en los últimos años, muestran una tendencia a la baja alarmante. Dado el descenso de alumnado en estas ramas de la Enseñanza Secundaria, en especial la disminución de chicas en la opción científico-técnica e incluso en la biosanitaria, es necesario examinar las causas que provocan el alejamiento de las opciones de ciencia y tecnología en general, de manera que se promuevan políticas adecuadas para corregir ese problema. Esta investigación pretende averiguar qué percepciones tienen los estudiantes, en esta etapa, de la ciencia, de la tecnología y de sus profesionales, así como las expectativas vocacionales y profesionales con respecto a estas ramas, con especial hincapié en si existen diferencias de género en ello.
Descargas
Citas
Eurobarómetro (2005): Social values, Science and Technology http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_225_report_en.pdf
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2003): Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España 2002, FECYT, Madrid.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2005): Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España 2004, FECYT, Madrid.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2007): Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España 2006, FECYT, Madrid.
OCDE (2000): Programme for International Student Assessment 2000 http://www.pisa.oecd.org/pages/0,3417,en_32252351_32236159_1_1_1_1_1,00.html
OCDE (2003): Programme for International Student Assessment 2003 http://www.pisa.oecd.org/pages/0,3417,en_32252351_32236173_1_1_1_1_1,00.html
Pérez Manzano, A. (2005): Estudio nacional de actitudes y valores hacia la ciencia en Primaria y Secundaria, FECYT, Madrid.
Pérez Sedeño, E. (2003): La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España y en su contexto internacional (REF: S2/ EA2003-0031). www.univ.mecd.es/univ/jsp/plantilla.jsp?id=2148
Zamora Bonilla, J. (2004): ¿Hay una “crisis de vocaciones” científico-técnicas? El tránsito de la Enseñanza Secundaria a la Universidad (estudio estadístico), FECYT, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.