El buen gobierno de los robots para su correcto impacto en la sociedad: ¿qué herramientas existen?
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2021.802003Palabras clave:
Robótica, inteligencia artificial, responsabilidad, protección de datos, regulación, COVID-19Resumen
La inteligencia artificial (IA) y la robótica son dos realidades que han venido para quedarse y cuya implicación en nuestra sociedad afecta a distintos ámbitos. El hecho de que nos encontremos ante una tecnología capaz de emular actitudes humanas como son el aprendizaje o la adaptación, convierten a la IA, y en concreto a los robots dotados de la misma, en máquinas imprevisibles. Asimismo, nos encontramos con la agravante de la posible interacción entre máquinas y sujetos de carácter vulnerable como son los consumidores o los pacientes, lo que entraña un riesgo aún mayor. Precisamente por ello es necesario un análisis desde el punto de vista jurídico, así como también ético, de las consecuencias del manejo de los robots inteligentes en nuestra sociedad.
Descargas
Citas
Anguita Ríos, Rosa María (2020). Inteligencia Artificial y Derecho Civil: líneas de pensamiento en materia de daños. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (781): 2541-2581.
Barrio Andrés, Moisés (dir.) (2018). Derecho de los robots. Wolters Kluwer.
Comisión Europea. (2021a). Excelencia y confianza en la inteligencia artificial. Disponible en https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age/excellence-trust-artificial-intelligence_es
Comisión Europea (2021b). Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (ley de inteligencia artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52021PC0206
Comité Económico y Social Europeo (2017). Inteligencia artificial: las consecuencias de la inteligencia artificial para el mercado único (digital), la producción, el consumo, el empleo y la sociedad. Dictamen de iniciativa. Disponible en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX%3A52016IE5369
Delcker, Janosch (11 de abril de 2018). Europe divided over robot 'personhood'. POLITICO. Disponible en https://www.politico.eu/article/europe-divided-over-robot-ai-artificial-intelligence-personhood/
Grupo Independiente de Expertos de Alto nivel sobre IA. (2018). Directrices éticas para una IA fiable. Comisión Europea. Disponible en https://ec.europa.eu/newsroom/dae/document.cfm?doc_id=60423
Lacruz Mantecón, Miguel I. (2019). Inteligencia Artificial y coches autónomos. Análisis jurídicos europeos. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 95 (775): 2373-2409.
Miguel Asensio, Pedro Alberto de (2021). Propuesta de Reglamento sobre Inteligencia Artificial. La ley Unión Europea, 92, 1-8.
Parlamento Europeo. (2019). Una política industrial global europea en materia de inteligencia artificial y robótica. Resolución, Estrasburgo. Disponible en https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-8-2019-0081_ES.pdf
Parlamento Europeo (2020). Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de octubre de 2020, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre un marco de los aspectos éticos de la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas que contiene la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de Inteligencia Artificial (ley de inteligencia artificial). Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2020-0275_ES.html#title1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
H2020 European Research Council
Números de la subvención 780073