De nuevo sobre el significado iconográfico de Las hilanderas de Velázquez: ¿fábula de Aracne o Penélope hilando?
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.3Palabras clave:
Diego Velázquez, Las hilanderas, Aracne, Palas Atenea, Diego Angulo Íñiguez, Penélope, Giovanni Stradano, Pedro de Arce, María Luisa Caturla, Juan Bautista del MazoResumen
En el presente artículo se pretende establecer el significado iconográfico de Las hilanderas de Velázquez. Partiendo de la interpretación del cuadro establecida por Diego Angulo Íñiguez como “Fábula de Aracne”, se discute y corrige dicha interpretación. Asimismo se cuestiona la identificación de Las hilanderas con la Fábula de Aracne del inventario de don Pedro de Arce, descubierto por María Luisa Caturla. Se concluye que lo que la escena de Las hilanderas nos muestra es a Penélope hilando, en compañía de sus sirvientas, bajo la protección de Palas Atenea.
Descargas
Citas
Angulo Íñiguez, Diego (1999): Velázquez, cómo compuso sus principales cuadros, y otros escritos sobre el pintor, Tres Cantos (Madrid), Istmo.
Caturla, María Luisa (1948): “El coleccionista madrileño don Pedro de Arce, que poseyó Las hilanderas, de Velázquez”, Archivo español de arte, 292- 304.
Díez del Corral, Luis (1979): Velázquez, la monarquía e Italia, Madrid, Espasa-Calpe. Enciclopedia de la mitología (1967), Madrid, Afrodisio Aguado.
Gaya Nuño, Juan Antonio (1970): Velázquez: biografía ilustrada, Barcelona, Destino.
Hellwig, Karin (2004): “Interpretaciones iconográficas de Las hilanderas hasta Aby Warburg y Angulo Íñiguez”, Boletín del Museo del Prado, XXII, 38-55.
Homero, Odisea (1973), 10ª ed., Madrid, Espasa-Calpe.
Marías, Fernando (2003): “Don Pedro de Arce ¿coleccionista o regatón?, y Las hilanderas de Velázquez”, Archivo español de arte, LXXVI, 418-425.
Martín del Burgo, Lorenzo (2001): “Las hilanderas” de Velázquez: su auténtico significado y la fuente original, Madrid, Monteparnaso.
Martín del Burgo, Lorenzo (2003): “Las hilanderas o Penélope hilando”, La primera piedra, nº 1, 2-3, Madrid.
Ortega y Gasset, José (1962): Velázquez, O. c., t. VIII, Madrid, Revista de Occidente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.