Las iniciativas tecnológicas de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el apoyo a la investigación en España: primer balance y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.4Palabras clave:
Patrimonio bibliográfico, Digitalización, Prensa histórica, EstadísticasResumen
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura desarrolla diversas actividades con una repercusión directa en la labor investigadora. Esta unidad desempeña un papel esencial en la catalogación, preservación y difusión del patrimonio bibliográfico que se concreta, entre otros aspecto, en la creación y mantenimiento del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español. La Subdirección ha emprendido la digitalización de fondos y la elaboración de instrumentos de recuperación de cara al establecimiento de grandes colecciones virtuales, como la de Prensa Histórica. Además, ha desarrollado un harvester basado en el protocolo OAI/PHM que permite la captación y preservación de documentos electrónicos.
Publica estadísticas que recogen datos de forma exhaustiva y sistemática, necesarios para el estudio de las bibliotecas desde diferentes puntos de vista: biblioteconómico, social, económico o antropológico. Entre sus funciones se encuentran la difusión de estándares para el tratamiento e intercambio de la información y la promoción y consecución de proyectos de cooperación bibliotecaria. Estas líneas de actuación se han materializado en una mejora general y continuada en el acceso a las fuentes de información.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-02-28
Cómo citar
Carrato Mena, M. A. (2006). Las iniciativas tecnológicas de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el apoyo a la investigación en España: primer balance y perspectivas. Arbor, 182(717), 27–31. https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.4
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.