Sociedad civil y gobernanza de la ciencia y la tecnología en el ámbito autonómico: la Comunidad Autónoma de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i715.418Palabras clave:
Política científico-tecnológica, democratización de la ciencia y la tecnología, participación ciudadana, gobernanzaResumen
La necesidad de ampliar la diversidad de actores en el diseño de la política científica y tecnológica es un asunto cada vez más acuciante. Por tanto, la incorporación de la participación ciudadana en la orientación y diseño de estas áreas se convierte en un reto para las administraciones nacionales y regionales, principalmente. El aporte primordial de este trabajo es evaluar las posibilidades y dificultades de la participación pública en el diseño de planes regionales de ciencia y tecnología como una acción significativa para generar propuestas más acordes con la realidad social. Como punto de partida se considera que la participación ciudadana está presente en la nueva noción de gobernanza de la ciencia y la tecnología. Los resultados del trabajo empírico realizado en la Comunidad de Madrid entre los actores que participaron en la elaboración del IV Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica evidencian que un importante número de actores se inclina por la idea de que la implicación de representantes de base comunitaria o expertos sociales es positiva para moldear programas científico-técnicos. También se constata la necesidad de precisar y poner marcha estrategias de interrelación entre comunidad científica y sociedad según las áreas consideradas como prioritarias.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-10-30
Cómo citar
Estévez Cedeño, B. (2005). Sociedad civil y gobernanza de la ciencia y la tecnología en el ámbito autonómico: la Comunidad Autónoma de Madrid. Arbor, 181(715), 363–375. https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i715.418
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.