Notas sobre la historia de las mujeres en la radio española
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i720.43Palabras clave:
Inicio de la radio en España, Radio Ibérica, Unión Radio, Sociedad Española de Radiodifusión (SER), Teresa de Escoriaza, Josefina Carabias, Matilde Muñoz, Concha Espina, Luisa Alberca, María Sabaté, María del Patrocinio Alba, Mercedes Fortuna, JulitaCalleResumen
Se estudian los orígenes de la radiodifusión en España con la creación de Radio Ibérica que comienza a emitir en 1924 y cesa su actividad en 1927 con su adquisición por su rival Unión Radio, que tras la guerra civil y hasta nuestros días pasaría a denominarse Sociedad Española de Radiodifusión (SER).
La participación de las mujeres en las tareas de la radio se describe cronológicamente, comenzando con la labor de la escritora y periodista Teresa de Escoriaza y siguiendo con locutoras como María Sabater, la técnica de sonido María Ángeles García, la actriz Carmen Seco, loas escritoras y periodistas Josefina Carabias, Matilde Muñoz, Concha Espina y Luisa Alberca.
El trabajo finaliza con un resumen del inicio de la actividad de revistas consultorios femeninos con la participación de María del Patrocinio Alba, Mercedes Fortuna, Julita Calleja, Petrita Tamayo y Mercedes Lastra.
Descargas
Citas
Balsebre, Armand (2001): Historia de la Radio en España. Madrid: Cátedra. vol.1 y 2
Díaz, Lorenzo (1997): La radio en España 1923-1997.Madrid: Alianza Editorial.
Ezcurra, Luis (1974): Historia de la radiodifusión Española. Los primeros años. Madrid: Editora Nacional Fernández Sande, Manuel (2005-6): Los orígenes de la Radio en España. Editorial Fragua. Vol 1 y 2
Munsó Cabús, Juan (1988): Escrito en el aire. 50 años de RNE. Madrid: Dirección de Relaciones Exteriores de E P RTVE.
Sánchez Suárez, Maria Ángeles (2004): Mujeres en Melilla. Granada: Grupo Universitario Granadino.
Seoane, Maria Cruz y Saiz, Maria Dolores (1996): Historia del periodismo en España 3, El siglo XX: 1898-1936. Madrid: Alianza Editorial.
Timoteo Álvarez, Jesús (1989): Historia de los medios de comunicación en España. Barcelona: Ariel Mujeres en la Historia de España. Enciclopedia biográfica(2000): por Cándida Martínez et al. Barcelona: Editorial Planeta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.