La investigación en los archivos. Evolución de su contexto y contenido
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.5Palabras clave:
Ciencia Archivística, Historia de la Archivística, Investigación- ArchivosResumen
El artículo intenta situar el momento del nacimiento de la Archivística como disciplina científica y su desarrollo posterior para perfilar el entorno en el que se desarrollará la investigación en los archivos por parte de los profesionales cuya formación, objetivos y actividades son muy diferentes en cada etapa. Analiza los momentos de los grandes cambios de la Archivística que son los que van a determinar el planteamiento y contenido de la investigación.
Descargas
Citas
Associaçâo dos arquivistas holandeses (1960): Manual de arranjo e descriçâo de arquivos. Río de Janeiro: Arquivo Nacional.
Bautier, Henry (1968): La phase cruciale de l’histoire de l’archivistique. la constitution des depôts d’archives et la naissance de l’archivistique (XVIsiècle – debut du XIX siècle), Archivum, 18-19. 40-143.
Bucci, Odo (ed.) (1992): Archival science on thereshold of the year 2000. Macerata. Universitá degli Studi di Macerata.
Conde y Delgado de Molina, Rafael (1998): Archivos y archiveros en la edad media peninsular, Valladolid, Universidad de Valladolid (en Historia de los Archivos y de la archivística en España/ coordinadores, Juan José Generelo, Ángeles Moreno López; autores, Ramón Alberch y Fugueras…[et al.].) (de archiviis; 3). 13-28
Cook, Terry (1997): Arquivos pessoais e arquivos institucionais : para un entendimento arquivistico comum da formaçâo da memoria, em um mundo pós-moderno. Río de Janeiro. (in: Seminario internacional sobre arquitos pessoais).
Cook, Terry (1996): Interacción entre la teoría y la práctica archivísticas desde la publicación del manual holandés en 1898. Madrid (en: Actas del XIII congreso internacional de archivos. Beijing).
Cook, Terry (2000): Archival science and postmodernism: new formulations for old concepts. Archival Science, n. 1.
Duranti, Luciana (1994): Registros documentais contemporaneos. Río de Janeiro. en Estudos Históricos, v. 7, n. 13.
Duranti, Luciana (1993): The archival body of knowledege: archival theory, method and practice, and graduate and continuing education. Journal of education for library and information science, v. 34, n. 1.
Fonseca, María Odila (2005): Arquivologia e ciencia da informaçâo. Río de Janeiro. fgv.
Jardim, José María (1996) :A produçâo de conhecimento arquivistico: perspectivas internacionais e o caso brasileiro. Niteroi. eduff.
Jardim, José María (1998): Transparencia e opacidade do estado no brasil: usos e desusos da informaçâo governamental. Niteroi. eduff.
Rodríguez de Diego, José Luis (1998): Archivos del poder, archivos de la administración, archivos de la historia. Valladolid. Universidad de Valladolid. 29-42.
Thomassen, Theo (1999): The development of archival science and its european dimension. Stockhlom. Swedish National Archives.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.