Servicios de inteligencia y lucha antiterrorista
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i709.505Resumen
El terrorismo, y más concretamente el yihadismo global, se ha convertido en una de las principales amenazas violentas contra la seguridad de Estados Unidos y de Europa. Como consecuencia ha pasado a ocupar un lugar prioritario entre los temas de interés de los servicios de inteligencia. Este artículo describe en un primer epígrafe las características esenciales del terrorismo yihadista, con objeto de subrayar las similitudes y diferencias que plantea en comparación con otros tipos de terrorismo. Seguidamente, analiza de qué manera la naturaleza particular de este terrorismo afecta al desarrollo de las tareas de propias de los servicios, repasando cada una de las fases del ciclo de inteligencia. Por último, termina con una serie de consideraciones sobre la adaptación del Centro Nacional de Inteligencia español a la lucha contra el yihadismo global.…
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-01-30
Cómo citar
Jordán Enamorado, J. (2005). Servicios de inteligencia y lucha antiterrorista. Arbor, 180(709), 227–246. https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i709.505
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.