Análisis filosófico de las ilusiones psicopatológicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i705.542Palabras clave:
filosofía psicopatológica, análisis de las ilusiones, percepción, racionalidad, intencionalidad, autoconocimientoResumen
Durante muchos años las enfermedades mentales han sido vetadas del análisis filosófico. Afortunadamente, las modas filosóficas y el interés académico hoy ha cambiado y reconocen la importancia de la enfermedad mental (como paradigma de la disrupción mental) para el estudio del funcionamiento normal de la mente. Por esta razón, cualquier teoría contemporánea en filosofía de la mente debe tener en consideración una imagen detallada de lo que significa la parcial o total disolución de la mente. En este escrito, revisamos el aparato conceptual básico usado hasta la fecha por los filósofos para analizar y comprender las psicopatologías.…
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-09-30
Cómo citar
Monasterio Astobiza, A. (2004). Análisis filosófico de las ilusiones psicopatológicas. Arbor, 179(705), 193–211. https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i705.542
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.