El papel de la evolución en la teoría de Daniel Dennett
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i705.545Resumen
Tal vez la idea más controvertida de la filosofía de Daniel C. Dennett sea ésta: los seres humanos no son más que mecanismos dotados de intencionalidad derivada configurada por la evolución de las especies. Esto ha sido considerado por algunos como una afrenta porque relega al humano al estatus de simple artefacto: las acciones del ser humano no responden a sus propios intereses sino que se ven programados por «agentes internos especializados para recibir la información disponible en la periferia del cuerpo» que constituyen.…
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-09-30
Cómo citar
Colomina Almiñana, J. J. (2004). El papel de la evolución en la teoría de Daniel Dennett. Arbor, 179(705), 247–263. https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i705.545
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.