Del género de las antologías “de género”
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i721.58Palabras clave:
Literatura española contemporánea, Teoría literaria, Antologías poéticas, Poesía escrita por mujeresResumen
Este artículo describe y comenta las características de las principales antologías que, desde la guerra civil española de 1936- 1939, sólo incluyen poemas escritos por mujeres. El autor de este trabajo afirma que, en los años posteriores a aquella guerra, esta clase de libros pudo contribuir a aumentar la guetización de las autoras, pero también sostiene que estas antologías fueron útiles en períodos en los que era conveniente destacar la variedad e importancia de la poesía española escrita por mujeres.
Descargas
Citas
Arias Careaga, Raquel (2005): Escritoras españolas (1939-1975): poesía, novela y teatro, Madrid: Ediciones del Laberinto.
Balcells, José María (2003): Ilimitada voz. Antología de poetas españolas: 1940- 2002, Cádiz: Universidad.
Benegas, Noni y Munárriz, Jesús (1997): Ellas tienen la palabra, Madrid: Hiperión.
Buenaventura, Ramón (1985): Las diosas blancas, Madrid: Hiperión. (1986): “La marcha de las diosas blancas”, en Litoral Femenino. Literatura escrita por mujeres en la España contemporánea, Lorenzo Saval y J. García Gallego, eds., Málaga: Litoral.
Colangeli, Maria Romano (1964): Voci femminili della lirica spagnola del ´900, Bologna: Pàtron.
Conde, Carmen (1954): Poesía femenina española viviente, Madrid: Ediciones Arquero.
(1967): Poesía femenina española (1939- 1950), Barcelona: Bruguera.
(1971): Poesía femenina española (1950- 1960), Barcelona: Bruguera.
Jiménez Faro, Luzmaría (1987): Panorama antológico de poetisas españolas (siglos XV al XX), Madrid: Ediciones Torremozas. (1995): Poetisas españolas. Tomo I. Hasta 1900, Madrid: Torremozas.
(1996): Poetisas españolas. Tomo II. De 1901 a 1936), Madrid: Torremozas.
(1998): Poetisas españolas. Tomo III. De 1939 a 1975, Madrid: Torremozas.
(2002): Poetisas españolas. Tomo IV. De 1976 a 2002, Madrid: Torremozas.
Martínez Redondo, José Luis (1953): Poesía femenina (Antología), Madrid: Estudios.
Reina, Manuel Francisco (2001): Mujeres de carne y verso, Madrid: La Esfera de los libros.
Senís Fernández, Juan (2004): “Canon a la contra y antologías en la última poesía española escrita por mujeres”, Clarín, 52 (julio-agosto).
Ugalde, Sharon Keefe (1991): Conversaciones y poemas. La nueva poesía española en castellano, Madrid: Siglo XXI.
Vidal, María Antonia (1943): Cien años de poesía femenina española e hispanoamericana, Barcelona: Editorial Olimpo.
Zhao, Zhenjiang (2001): Xibanya dangdai nüxing shixuan (Antología de la poesía femenina en España en el siglo XX, Beijin: Zuojia Chubansche.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.