Las leyes por la brevedad y orden de los pleytos, de 1499. Reforma procesal de la Reina Isabel
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i701.582Resumen
En todo tiempo se han acercado las gentes a los juicios con recelo y curiosidad. Son el espacio donde sentimientos e intereses muy particulares, que de buena gana se celarían a la percepción de la mayoría de las personas, quedan necesariamente publicados en una escenificación decisoria ante sujetos ajenos. Las fuentes medievales que hablan de «escodriñamiento » para referirse a algunos de esos procesos, acertaron de lleno en el lado psicológico de quienes los protagonizan, que así se sienten, hurgados como trapos, en el originario sentido latino de scrutari, ante quienes los miran y oyen para juzgarlos o para oir y ver cómo les juzgan.…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.