Angélica y el desencadenamiento de la locura: Lope de Rueda y Tirso de Molina
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i699/700.599Resumen
La locura, como recurso dramático, aparece en dos obras separadas por unas cuantas décadas: la Mederà, de Lope de Rueda, y La villana de la Sagra, de Tirso de Molina. En la primera, la presencia destructora y conflictiva de unos hermanos gemelos desencadena la locura de unos individuos, los padres de la protagonista, que alteran con sus andanzas la convivencia social del grupo a que pertenecen. La fiesta carnavalesca está también en la base misma de la construcción de los locos. En la obra de Tirso, la locura del galán, de don Luis, es utilizada para detener, con su fondo libresco, el desarrollo previsible de la fábula.…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.