Participación y Constitución en el CSIC
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2003.i695-696.740Resumen
La lucha por la consecución de una democracia avanzada, más allá de los contenidos formales, ha sido una constante en la actividad sindical y política de la izquierda en el CSIC. En este texto repasamos brevemente las vicisitudes de esas tareas, centrándonos en los debates surgidos en torno a la elaboración de los sucesivos reglamentos de que se ha dotado el organismo. La participación, entendida como una posibilidad real de todos los trabajadores del CSIC para actuar y decidir sobre el cómo, cuánto, dónde, con quién y para quién de nuestra actividad profesional, no ha pasado sin embargo del preámbulo del recordado Reglamento democrático de 1978 previo, por cierto, a la aprobación de la Constitución. Los criterios tecnocráticos, justificados por la búsqueda de la eficacia y la competitividad, han hecho de los órganos de participación del CSIC entes hueros vacíos de contenido y capacidad real. Hoy parece no ser políticamente correcto plantear estos temas, pero hay una sensación cada vez más extendida entre el personal de que el modelo jerarquizado y al tiempo individualista que sufrimos, no es tampoco capaz de dar respuesta a la organización de la ciencia en un estado que, como hace 25 años, sigue ocupando los últimos lugares entre los países de la U.E. en el esfuerzo humano y financiero dedicado a la investigación, desarrollo, e innovación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
Criado, E. (2003). Participación y Constitución en el CSIC. Arbor, 176(695-696), 43–63. https://doi.org/10.3989/arbor.2003.i695-696.740
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.