El ilusionista de las palabras: Paul Auster y su universo creativo
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.741n1009Palabras clave:
Actor, Auster, autor, auto-referenciales, bidimensional, cajas chinas, cine, cine mudo, contadores de historias, escritores, escritura visual, fotografía, guiones, imágenes, intertextualidad, myse-en-abyme, referencias externas, relaciones internasResumen
Paul Auster es uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Desde 1994, a su labor de novelista, poeta, traductor y ensayista ha añadido la de guionista y director de cine. Ambos medios, literatura y cine, aparecen estrechamente ligados en su producción creativa, de manera que uno nutre al otro y viceversa, a través de temas y personajes comunes, de guiños autorreferenciales y metaficcionales. En novelas, relatos y películas Auster se revela, en esencia, como un gran contador de historias. Se trata de historias múltiples que se superponen a distintos niveles narrativos siguiendo la técnica de cajas chinas. Su obra forma parte de una amplia red de referencias internas y externas que dialogan entre sí, al tiempo que plantean cuestiones en torno a la identidad, la escritura o las intersecciones entre ficción y realidad, que aparecen de manera recurrente tanto en forma literaria como fílmica.
Descargas
Citas
Auster, Paul (1996): “Why Write?”, en Why Write?, Providence, Burning Deck, 11-25.
Auster, Paul (1993): Leviatán, trad. Maribel de Juan, Barcelona, Anagrama.
Auster, Paul (1994): La invención de la soledad, trad. M.ª Eugenia Ciocchini, Barcelona, Anagrama (col. Compactos).
Auster, Paul (1995): Smoke & Blue in the Face, trad. Maribel de Juan, 3.ª ed., 2006, Barcelona, Anagrama.
Auster, Paul (1996): La trilogía de Nueva York, trad. Maribel de Juan, Barcelona, Anagrama.
Auster, Paul(1997): The Art of Hunger. Essays, Prefaces, Interviews and The Red Notebook. Expanded Edition, Harmmondsword, Middlesex, Penguin.
Auster, Paul (1998): Lulu on the Bridge, trad. Javier Calzada, Barcelona, Anagrama.
Auster, Paul (2003): El libro de las ilusiones, Barcelona, Anagrama.
Auster, Paul (2006): Travels in the Scriptorium, Londres, faber and faber.
Auster, Paul (2007): The Inner Life of Martin Frost. A Film by Paul Auster, Nueva York, Henry Holt (Picador).
Auster, Paul (2008): Man in the Dark, Nueva York, Henry Holt.
Barone, Dennis, ed. (1995): Beyond the Red Notebook. Essays on Paul Auster, Philadelphia, University of Pennsylvania Press.
Brown, Mark (2007): Paul Auster. Contemporary American and Canadian Novelists, Manchester, Manchester University Press.
Cortanze, Gérard de (1999): Dossier Paul Auster. Prólogo de Rafael Conte, Barcelona, Anagrama.
Foucault, Michel (1969): “¿Qué es un autor?” http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Foucault/Autor.html. Consultada el 25 de junio de 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.