Consecuencias políticas de una disolución del romanticismo 339-346 (Viena y S. Zweig en los comienzos del siglo XX)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.742n1112Palabras clave:
Zweig, nazismo, cultura, literatura, elitismo, sociología, colapsoResumen
La sorpresa de Zweig cuando los nuevos bárbaros (los nazis) llegan al poder puede ser muy esclarecedora para nuestro presente. Él no podía entender que las cultísimas tierras germánicas pudieran hacer nacer ese germen anticultural y atroz. Un análisis de la cultura de su época en Viena, de los escritos de Zweig y de la sociedad y la política de ese momento desvelan la clave: Zweig vivía en una torre de marfil, ajeno a los barrios obreros. La visión del mundo desde la comodidad puede estar viciada por imaginarse que el mundo es equilibrado. La mirada de Zweig era demasiado elitista: insuficiente, por eso no pudo explicárselo. El mundo de ayer se derrumbó ante sus ojos. Un estudio de la relación entre las artes plásticas, la filosofía, la sociedad y la política de la época ayuda a entender por qué muchos intelectuales no entendieron.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Crouzet, Maurice (1982): La época contemporánea, Barcelona, Destino.
Goethe, Johann Wolfgang (1932): Sämtliche Werke, Berlin, Im Propeläen-Verlag (edición general de su obra completa en München, Müller Verlag), Hrsgben. Kurt Noch, vol. 34.
Valle Inclán, Ramón María del (1995): La media noche, Madrid, Espasa-Calpe, Austral.
Descargas
Publicado
2010-04-30
Cómo citar
Galán, I. (2010). Consecuencias políticas de una disolución del romanticismo 339-346 (Viena y S. Zweig en los comienzos del siglo XX). Arbor, 186(742), 339–346. https://doi.org/10.3989/arbor.2010.742n1112
Número
Sección
Sin_Seccion_con_resumen2
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.