Innovación, desarrollo y divulgación en el Centro de Tecnología del Espectáculo
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.9Palabras clave:
Tecnología, Espectáculo, DocenciaResumen
El Centro de Tecnología del Espectáculo es un centro público, dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Ministerio de Cultura). Se creó en 1988 para impartir formación específica para las profesiones técnicas y de gestión de las artes del espectáculo en vivo: maquinaria, construcción de decorados, utilería, vestuario, caracterización, producción y gestión, regiduría, iluminación y sonido.
El artículo trata sobre la especificidad de esta formación, técnica pero absolutamente vinculada al proyecto artístico, resumiendo el trabajo de innovación realizado sobre los aspectos metodológicos de la misma a partir del resultado del proyecto compartido con otros centros europeos especializados (Programas FIRCTE integrados en el Programa Leonardo da Vinci de la Unión Europea).
Asimismo, se muestran proyectos de innovación y desarrollo en los que el CTE participa activamente: Catalogación de fondos de vestuario, Acciones de divulgación sobre la conservación de estos fondos, Elaboración de documentos sobre prevención de riesgos laborales, etc.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-02-28
Cómo citar
Larrañaga, P. J. (2006). Innovación, desarrollo y divulgación en el Centro de Tecnología del Espectáculo. Arbor, 182(717), 67–73. https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.9
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.