La definición y la caracterización de la violencia desde el punto de vista de las ciencias sociales
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2000.i657.1154Abstract
Después de evaluar los componentes básicos de la violencia desde el punto de vista de las ciencias sociales (la aplicación -o la amenaza de aplicación- de una fuerza física intensa de forma deliberada con la intención de causar efectos sobre el receptor de la misma), se señalan dos elementos definitorios de la violencia: su carácter relacional y su virtualidad transgresora de los derechos fundamentales de la persona. En la segunda parte de la exposición se pasará a exponer las cuatro grandes tendencias de definición del problema: la estructural o extensa, la observacional, la intrínseca o legitimista y la relacional. El artículo finaliza con una serie de consideraciones sobre las características básicas de la violencia como fenómeno social general, haciendo hincapié en su carácter racional y estructurante, su historicidad, su naturaleza atributiva y su papel como síntoma cualificado de una situación de conflicto.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2000-09-30
How to Cite
González Calleja, E. (2000). La definición y la caracterización de la violencia desde el punto de vista de las ciencias sociales. Arbor, 167(657), 153–185. https://doi.org/10.3989/arbor.2000.i657.1154
Issue
Section
Articles
License
Copyright (c) 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read here the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.