Integration: a question of rights
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.744n1222Keywords:
Migrations, integration policies, social insertion, equality rights, assimilation, fundamental rights, SpainAbstract
This article achieves a comparative analysis between the Citizenship and Integration Programme (2007-2010) and the spanish Migration Bill Project. Firstly, it aims to analyze whether the concept of integration, as it was introduced as a general principle within the Migration Bill, is consistent with the concept of the Programme. Secondly, it is about to examine how the notion of integration affects some of the provisions, which are introduced by the law reform, especially on fundamental rights. Finally, this leads to assess the implications and strains between migration control policies and integration policies about migrants’.
Downloads
References
Aja, E. y Arango, J. (2006): Veinte años de inmigración en España. Perspectiva jurídica y sociológica (1985-2004), Fundación CIDOB, Barcelona.
Añón, M. J. y Miravet, P. (2008): “La Unión Europea y la integración social y política de los inmigrantes”, en Revista Sistema, n.º 207, noviembre, pp. 87-108.
Cachón, L. (2008): “La integración de y con los inmigrantes en España: debates teóricos, políticas y diversidad territorial”, en Política y Sociedad, vol. 45, n.º 1, pp. 205-235.
Carrera, Sergio (2006): “Programas de integración para inmigrantes: una perspectiva comparada de la Unión Europea”, en Migraciones, n.º 20, pp. 37-73.
Consejo Económico y Social (2009): Dictamen del Anteproyecto de Ley orgánica de reforma de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, modificada por las Leyes Orgánicas 8/2000, de 22 de diciembre, 11/2003, de 29 de septiembre, y 14/2003, de 20 de noviembre, 28 de enero.
Consejo General del Poder Judicial (2009): Informe sobre el Anteproyecto de reforma de Ley Orgánica 4/2000, de 11 de marzo, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
De Lucas, J. (2006a): “La integración de los inmigrantes: la integración política, condición del modelo de integración”, en La integración de los inmigrantes, J. de Lucas y L. Díez Bueso, Madrid, CEC, pp. 11-44.
De Lucas, J. (dir.) (2008): Los derechos de participación como elemento de integración de los inmigrantes, Madrid, Fundación BBVA.
De Lucas J. (2009): “Dos tests sobre la consistencia del estado de derecho. Ante los proyectos de reforma de asilo y extranjería, en Jueces para la democracia, n.º 64, marzo, pp. 15-24.
García Roca, J. (2008): Inmigrantes: ¿invasores o ciudadanos? Tópicos y realidades sobre la inmigración, Cristianisme i Justícia, Barcelona.
Guiraudon, V. (2008): “Contratos de integración para inmigrantes: tendencias comunes y diferencias en la experiencia europea”, Real Instituto Elcano, ARI, n.º 43.
La Spina, E. (2006): “La protección del derecho a la vida familiar de los extranjeros por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas”, en Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, n.º 14.
Miravet, P. (2009): “Derechos políticos y de participación en los programas de integración de ámbito estatal”, en La igualdad en los derechos: claves de la integración, J. de Lucas y A. Solanes (eds.), Madrid, Dykinson, pp. 387-421.
Moreno, L. y Serrano, A. (2007) “Europeización del Bienestar y activación”, Política y Sociedad, n.º 4, vol. 44/2, pp. 31-44.
Moya, D. (2009): “La reforma de la Ley de Extranjería”, Documentos de trabajo, Real Instituto Elcano.
Solanes, A. (2006): “Integración sin derechos: de la irregularidad a la participación”, en Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, n.º 14.
Solanes, A. (2009a): “La apertura selectiva: nacionalidad y mercado frente a la movilidad humana”, en La igualdad en los derechos: claves de la integración, J. De Lucas y A. Solanes (eds.), Madrid, Dykinson, pp. 67-95.
Solanes, A. (2009b) “¿Integrando por ley?: de los contratos europeos de integración a la Ley Valenciana 15/2009”, Revista Derecho de extranjería n.º 20, pp. 47-75.
Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía: Informe de la Subcomisión ante el Anteproyecto de Reforma de la Ley de Extranjería.
Velasco, J. C. (2009): “Migraciones, ciudadanía y transnacionalismo”, en La igualdad en los derechos: claves de la integración, J. de Lucas y A. Solanes (eds.), Madrid, Dykinson, pp. 355-386.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.