A Faculty Training Committed Publication: La Segunda Enseñanza [The Secondary Education]
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.749n3003Keywords:
Review La Segunda Enseñanza, Instituto San Isidro, José Rogerio Sánchez, pedagogical innovationAbstract
In this article, is analized the issue of high school teachers pedagogical training. For this aim, we have used as main source the review “La Segunda Enseñanza” published between the years 1922 and 1928 en el Instituto San Isidro de Madrid (Spain). The study shows how some state high school teachers concerned about improving their pedagogical knowledge.
Downloads
References
Adellac, Miguel (1922): “Formación del profesorado de institutos”, La Segunda Enseñanza, Año I, n.º 1, pp. 5-8.
Actas del Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano (1892): Trabajos preparatorios del Congreso. Resúmenes generales, Madrid, Librería de la Viuda de Hernando.
Carandell, Juan (1925): “Excursión escolar a Córdoba, Sevilla, Huelva y Ríotinto. Instituto Aguilar y Eslava”, Revista de Segunda Enseñanza, Año III, n.º 16, pp. 452-462.
Carandell, Juan (1926): “El Museo de Historia Natural del Instituto Aguilar y Eslava”, Revista de Segunda Enseñanza, Año IV, n.º 19, pp. 15-20.
De la Puente, Jesús (1925): “El material de nuestras clases”, Revista de Segunda Enseñanza, Año III, n.º 17, pp. 502-503.
De la Puente, Jesús (1926): “El material de nuestras clases”, Revista de Segunda Enseñanza, Año IV, n.º 19, pp. 13-14.
De la Puente, Jesús (1926): “El material de nuestras clases”, Revista de Segunda Enseñanza, Año IV, n.º 21, pp. 107-109.
De Puelles Benítez, M. (1999): Educación e ideología en la España contemporánea, Madrid, Tecnos.
Del Pozo Andrés, M.ª del Mar (Ed.) et al. (2009): Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva (2.ª ed.).
Díaz de la Guardia, E. (1988): Evolución y desarrollo de la enseñanza media en España de 1875 a 1930. Un conflicto político pedagógico, Madrid, CIDE.
Estalella, José (1925): “La simplificación del material escolar de Física y Química”, Revista de Segunda Enseñanza, Año III, n.º 18, pp. 563-588.
Estalella, José (1926): “Simplificaciones en la experimentación química”, Revista de Segunda Enseñanza, Año IV, n.º 20, pp. 63-81.
Estalella, José (1926): “Un gabinete escolar”, Revista de Segunda Enseñanza, Año IV, n.º 22, pp. 164-166.
“Excursión a Burgos hecha por Profesores y alumnos del Instituto de San Isidro, durante los días 10, 11, 12, 13 y 14 de abril de 1925”, La Segunda Enseñanza, n.º 16, 1925, pp. 465-480.
Feliú Egidio, Vicente (1922): “El laboratorio en la segunda enseñanza”, La Segunda Enseñanza, Año I, n.º 8, pp. 398-405.
La Segunda Enseñanza, Año I, n.º 6, 1922, pp. 322-334.
Martínez, Antonio (1922): “La enseñanza de la Historia Natural en los Institutos Generales y Técnicos”, La Segunda Enseñanza, Año I, n.º 2, pp. 79-85.
Martínez, Antonio (1924): “Los aparatos de proyección y los centros de enseñanza”, Revista de Segunda Enseñanza, Año II, n.º 10, pp. 124-126.
“Nuestra presentación”, en El Instituto, Año I, n.º 1, 1928.
“Nuestra revista y su significación”, La Segunda Enseñanza, Año I, n.º 5, 1922, pp. 242-243.
Puelles Benítez, M. de. (1999): Educación e ideología en la España contemporánea (1767-1975), Madrid, Tecnos.
Revista de Segunda Enseñanza, n.º 11, Año II, 1924, pp. 128-132.
Revista de Segunda Enseñanza, Año I, n.º 25, 1926.
Revista de Segunda Enseñanza, n.º 10, Año II, 1924.
Sánchez Rogerio, José (1922): “Sentido pedagógico del bachillerato”, La Segunda Enseñanza, Año I, n.º 4, pp. 225-229.
Sánchez Rogerio, José (1922): “Sentido pedagógico del bachillerato”, La Segunda Enseñanza, Año I, n.º 6, pp. 335-340.
Silió, C. (1922): “Pedagogía Nacional”, La Segunda Enseñanza, Año I, n.º 1, p. 4.
Tuñón de Lara, M. (1981): La España del siglo XX, tomo 1, Madrid, Alianza. “Una explicación”, El Instituto, Año I, n.os 3 y 4, 1928, pp. 129-130.
Viñao Frago, A. (2000): “Un modelo de reforma educativa: los institutos-escuela (1918-1936)”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, II Época, 39, pp. 63-88.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.