Science and Education: a Liberal Family of Textbooks

Authors

  • José Luis Peset IH-CCHS-CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2011.749n3006

Keywords:

9th Century, Hygiene, Chemistry, Physiology, Textbooks

Abstract


The teaching of Hygiene in Spain during the 19th Century follows the classical paths, coming from Hippocrates and Galen. The tradition of the sex res non naturales is pursued along the main textbooks of Francisco de Paula and Jacinto Montells y Nadal, putting their ideas in comparison with some other books consulted or translated during the period. Nevertheless, there were some innovations, as the introduction of modern Chemistry, or modern Physiology.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Báguena Cervellera, M.ª José (1994): “La higiene y la salud pública en el marco universitario español”, Rev. Sanit. Hig. Púb., 68, pp. 91-96.

Bertomeu Sánchez, José Ramón y Antonio García Belmar (2000): “Los libros de texto de química destinados a estudiantes de medicina y cirugía en España (1788-1845)”, Dynamis, 20, pp. 457-489. PMid:11640190

Berzelius, J. J. (1845): Tratado de química, t. 1, Madrid, Imprenta y librería de D. Ignacio Boix.

Buchez y Trélat (1825): Précis elémentaire d’hygiène, París, Chez Raymond, Éditeur de la Bibliothèque du XIXe Siècle.

Carrillo Linares, Alberto (1998): “La instrucción sanitaria del clero. El caso del Seminario Conciliar de Sevilla en torno a la crisis de 1898”, Dynamis, 18, 1998, pp. 251-284. PMid:11620571

Fernández González, Manuel; Gago Bohórquez, Ramón y Cristina González Sevilla (1993): “Estudio preliminar D. Francisco de Paula Montells y Nadal (1813-1893)”, en Francisco de Paula Montells y Nadal, Proyecto para la ejecución de un ferro-carril, que desde Granada vaya á empalmar con el que se está ejecutando de Málaga a Córdoba, Edición facsímil de la hecha en Granada, Imprenta de D. Francisco Ventura y Sabatel, 1854, Granada, Universidad de Granada, pp. VIII-XXV.

González de Pablo, Ángel (1995): “Sobre la configuración del modelo de pensamiento de la higiene actual: el caso español”, Dynamis, 15, pp. 267-299. PMid:11624751

Laín Entralgo, Pedro (1964): La relación médico-enfermo, Madrid, Revista de Occidente.

Laín Entralgo, Pedro (1970): La medicina hipocrática, Madrid, Revista de Occidente.

Londe, Carlos (1829): Nuevos elementos de higiene, 2 v., Madrid, Imprenta que fue de Fuentenebro, Imprenta de Repullés.

Londe, Carlos (1871): Nuevos elementos de higiene privada y pública, t. I, 3.ª ed. española, Madrid, Librería de Pablo Calleja y Compañía, Editores, trad. Rogelio Casas de Bautista.

Metzger, Hélène (1969): Les doctrines chimiques en France du début du XVIIe à la fin du XVIIIe Siècle, Nouveau tirage, París, Librairie Scientifique et Technique Albert Blanchard.

Mieli, Aldo (1948): Lavoisier y la formación de la teoría química moderna, 2.ª ed., Buenos Aires, Cía. Editora Espasa- Calpe Argentina.

Monlau, Pedro Felipe (1846): Elementos de higiene privada, Barcelona, Imprenta de D. Pablo Riera.

Montells y Nadal, Francisco de Paula (1834): Idea sucinta físico-química sobre la infección y desinfección acompañada de la fabricación y propiedades generales de los cloritos, impropiamente llamados cloruros, Granada, Imp. Viuda de Moreno, Hijos y Cía.

Montells y Nadal, Francisco de Paula (1837): Nomenclatura Química arreglada a los conocimientos modernos, Granada, Imp. Viuda de Moreno, Hijos y Cía.

Montells y Nadal, Francisco de Paula (1846): Nociones elementales de química (...) Obra destinada para que sirva de testo á los alumnos del quinto año de filosofia, Granada, Imp. de Benavides.

Montells y Nadal, Francisco de Paula (1849): Compendio de Física experimental y algunas nociones de Química arreglado al programa oficial, y según los últimos descubrimientos y teorías de ambas ciencias, Granada, Imp. de Benavides.

Montells y Nadal, Francisco de Paula (1853): El Tío Pedro o el sabio de la aldea, Madrid, Imp. El Preceptor.

Montells y Nadal, Francisco de Paula (1854): Curso de física experimental y nociones de química, 2.ª ed., Granada, Imprenta de los Señores Astudillo y Garrido.

Montells y Nadal, Francisco de Paula (1883-1884): Dios, la Naturaleza y la Humanidad, 2 vols., Barcelona, Imp. Riera.

Montells y Nadal, Jacinto (1874): Elementos de fisiología é higiene, 3.ª ed., Sevilla, Imprenta y Litografía de C. Santigosa, Hijo.

Pérez Garzón, Juan Sisinio (1978): Milicia nacional y revolución burguesa, Madrid, CSIC.

Peset, José Luis (1993a): “On the History of Medical Causality”, in Corinna Deskelkamp- Hayes and Mary Ann Gardell Cutter (Eds.), Science, Technology, and the Art of Medicine, Dordrecht Boston London, Kluwer Academic Publishers, pp. 57-74.

Peset, José Luis (1993b): Las heridas de la ciencia, Valladolid, Junta de Castilla y León.

Peset, José Luis (1999): Genio y desorden, Valladolid, Cuatro Ediciones.

Peset, José Luis; Garma, Santiago y Juan Sisinio Pérez Garzón (1978): Ciencias y enseñanza en la revolución burguesa, Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores.

Peset, Mariano y José Luis (1972): Muertev en España, Madrid, Seminarios y Ediciones.

Peset, Mariano y José Luis (1974): La Universidad española (siglos XVIII y XIX), Madrid, Taurus.

Solís, Carlos y Manuel Sellés (2005): Historia de la ciencia, Pozuelo de Alarcón, Madrid, Editorial Espasa-Calpe.

Tissot (1775): De la santé des gens de lettres, Lausanne, Chez Franç. Grasset & Comp., Lyon, Chez Benoit Duplain.

Trigueros Gordillo, Guadalupe (1998): La Universidad de Sevilla durante el Sexenio revolucionario, Sevilla, Universidad.

Vigarello, Georges (1985): Le propre et le sale. L’hygiène du corps depuis le Moyen Age, Paris, Éditions du Seuil.

Viñes Millet, Cristina (2000): “Estudio preliminar”, en Francisco de Paula Montells y Nadal, Historia del origen y fundación de la Universidad de Granada, Granada, Editorial de la Universidad de Granada, pp. v-cxi. Facsímil de la edición original de Granada, Imprenta de D. Indalecio Ventura, 1870, por orden del Ministerio.

Downloads

Published

2011-06-30

How to Cite

Peset, J. L. (2011). Science and Education: a Liberal Family of Textbooks. Arbor, 187(749), 525–534. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.749n3006

Issue

Section

Articles