Marañón as a historian
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.759n1007Keywords:
Psychobiographies, Marañón, exile, historiography, 20th CenturyAbstract
Marañón’s exile in Paris (1936-1942), as a result of the Spanish Civil War, marked a turning point in his historical production. Whereas before the war his works had been characterised as psychobiographies exploring the human soul in search of the mechanisms underlying the behaviour of historical personalities, after the conflict his historical works were strongly influenced both by his experiences in exile and, methodologically, by the new breath of air brought to historiography by the School of Annales, begun in France during the 1920s. This article is an assessment of Marañón’s historical production as a whole.
Downloads
References
Artola, M. (1987). Marañón historiador historiado. En Marañón. Actualidad anticipada. Madrid: EUDEMA. PMCid:2249299
Canal, J. (2007). Exilios: Los éxodos políticos en la historia de España siglos XV-XX. Madrid: Silex.
Fusi, J.P. (1999). Un siglo de España. La cultura. Madrid-Barcelona: Marcial Pons.
Gómez-Santos, M. (2001). Gregorio Marañón. Barcelona: Plaza & Janés.
Kamen, H. (2007). Los desheredados. España y la huella del exilio. Madrid: Aguilar.
Gutiérrez Nieto, J. I. (1973). Las comunidades de Castilla como movimiento antise-orial. Barcelona: Planeta.
Laín Entralgo, P. (1969). Gregorio Marañón. Vida, obra y persona. Madrid: Espasa-Calpe.
Laín Entralgo, P. (1999). Significación de la obra de Gregorio Marañón en la historiografía española. En A. Fernández de Molina (ed.). Antonio Pérez. Madrid, Zaragoza, Exca. Diputación de Zaragoza: FGM, Institución «Fernando el Católico», pp. 177-185.
López Vega, A. (2005). Marañón, académico. Los paisajes del saber. Madrid: Biblioteca Nueva. PMid:16166289
López Vega, A. (2007). Un nuevo Marañón. Madrid: ABCD de las Artes y las Letras. PMid:17230599
López Vega, A. (2008). Estudio introductorio. En G. Marañón, Amiel — Don Juan. Madrid: Espasa Calpe. PMid:18505968
López Vega;, A. (2010). con Alvar, Alfredo, La redacción de un libro y el nacimiento de una amistad: El Antonio Pérez de Marañón, Madrid, Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario José Ortega y Gasset.
López Vega, A. (2011). Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal. Madrid: Taurus.
Marañón, G. (1966-1977). Obras Completas, 10 Vols. Madrid: Espasa Calpe.
Marañón, G. (1923a). Jenner y la vacunoterapia actual. En Obras Completas, Vol. II. Madrid: Espasa Calpe.
Marañón, G. (1923b). El caso más antiguo conocido de enfermedad de Addison, Madrid, El Siglo Médico.
Marañón, G. (1944). Enciclopedismo y humanismo, prólogo a J. y A. Oriol Anguera, Historia de la tuberculosis (ensayos de fisiología colectiva). Barcelona: Salvat (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1945). Un hombre de Castilla la Vieja, prólogo a A. Cuadrado, Letanía del yo (1942-1945), San Sebastián, Impr. Enrique Cuchy (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1946). Una de las musas de la historia, prólogo a M. Izquierdo, Historia clínica de la Restauración, Madrid, Plus Ultra (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1946a). El reinado de Alfonso XIII, prólogo a M. Almagro San Martín, Crónica de Alfonso XIII y su linaje, Madrid, Atlas (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1947). Antonio Pérez (el hombre, el drama, la época), 2 Vols., Madrid, Espasa Calpe (en Obras Completas, Vol. VI, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1947a). La verdad de la leyenda de las Comunidades de Castilla. Madrid: Real Academia de la Historia.
Marañón, G. (1947b). Los Amigos del País y Víctor Hugo, Buenos Aires, La Nación (en Obras Completas, Vol. IV, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1947c). Los hermanos Machado, prólogo a M. Pérez Ferrero, Vida de Antonio Machado y Manuel, Madrid, El carro de las estrellas (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1948). El siglo XVIII y los padres Feijóo y Sarmiento. Conferencia pronunciada en la Biblioteca Nacional de Madrid (en Obras Completas, Vol. III, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1948a). Comentarios a una vocación, prólogo a J. Rico de Estasen, El coronel Montesinos, Madrid, Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1948b). Lección de una vida inacabada, prólogo a F. Ximénez de Sandoval, Antonio Alcalá Galiano (el hombre que no llegó), Madrid, Espasa Calpe (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1949). El problema de la libertad y de la cultura en las Comunidades de Castilla, Madrid, Gaceta Médica española.
Marañón, G. (1949a). Cincuenta a-os después, Buenos Aires, La Nación (en Obras Completas, Vol. IV, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1950). San Martín, el Bueno y san Martín, el Malo. (Notas de un destierro romántico), Madrid, Boletín de la Real Academia de la Historia (en Obras Completas, Vol. VII, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1951). El concepto actual de las Comunidades. Conferencia inédita leída en la Casa de España en Londres.
Marañón, G. (1951a). Ensayo sobre la generación del 98, prólogo a G. Díaz-Plaja, Modernismo frente al 98, Madrid, Espasa Calpe (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1952). Un ejemplar prototípico del conspirador, prólogo a J. L. Castillo Puche, Memorias íntimas de Aviraneta o Manual del Conspirador (Réplica a Baroja), Madrid, Biblioteca Nueva (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1952a). El espa-olismo de Cambó, prólogo a M. García Venero, Vida de Cambó, Barcelona, Aedos (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1953). El afrancesamiento de los espa-oles, prólogo a M. Artola, Los afrancesado, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1954). Extra-o mundo, Buenos Aires, La Nación (en Obras Completas, Vol. IV, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1954a). El problema del siglo XVIII espa-ol, prólogo a J. Sarrailh, L'Espagne éclairée de la séconde moitié du XVIII siécle, Paris, Imprimerie National (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1955). El problema del siglo XVIII espa-ol. Buenos Aires: La Nación.
Marañón, G. (1955a). 1952: Se celebra el medio siglo de la muerte de Castelar, en Efemérides y comentarios, Madrid, Espasa Calpe (Obras Completas, Vol. IX, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1956). Castelar, Buenos Aires, El Mundo.
Marañón, G. (1957). Los castillos en las Comunidades de Castilla, Madrid, Cosano (en Obras Completas, Vol. III, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1958). Jovellanos. Conferencia pronunciada en el teatro Jovellanos de Gijón el 24 de septiembre de 1958 (en Obras Completas, Vol. III, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1958a). La sencillez de estilo, prólogo a N. González Ruiz, Obra selecta, Madrid (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1958b). Gloria y razón del dos de mayo, Villa de Madrid (en Obras Completas, Vol. IV, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1958c). Cádiz espa-ol, prólogo a R. Solís, El Cádiz de las Cortes, Madrid, Instituto de Estudios Políticos (en Obras Completas, Vol. I, Madrid, Espasa Calpe).
Marañón, G. (1960). Vida y andanzas de D. Pablo de Olavide, en Seis temas peruanos, Madrid: Espasa Calpe (en Obras Completas, Vol. III, Madrid, Espasa Calpe).
Maravall, J. A. (1963). Las comunidades de Castilla. Una primera revolución moderna. Madrid: Revista de Occidente.
Pérez, J. (1977). La revolución de las comunidades de Castilla. Madrid: Siglo XXI (primera edición en francés, Burdeos1970).
Prieto, I. (1960). La ideología de Marañón. Tolouse: El Socialista.
Sánchez-Granjel, L. (1960). Gregorio Marañón. Su vida y su obra. Madrid: Guadarrama.
Vicens-Vives, J. (1948). Marañón y los comuneros. Barcelona: Destino.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.