Generation Y facing the challenge of employability: facts against stereotypes

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2017.783n1006

Keywords:

Youth employment, economic crisis, lost generation, millennials, NEETs, mileuristas, boomerangs

Abstract


Young people Spain classed as belonging Generation Y are facing the transition to employment under even more adverse conditions than the previous generation (X), as a result of the economic crisis (2008-2015) prevailing as they reach working age. This paper aims to address the generational traits that are attributed to these young people in Spain, and contrast them with the data offered (Labour Force Survey, LFS, and Organization for Economic Co-operation and Development, OECD, mainly). This aims to achieve a better understanding of the phenomenon to distinguish their true features and generational experiences from the testimony of somewhat unreliable sources. To this end, we analyse the main social types attributed to this generation (Not in Education, Employment, or Training, NEETs, mileuristas and boomerangs), technological changes that determine their profile (digital society), new migration trends, the influence of social stratification and the contribution of the family. The conclusions look in particular at the influence of certain factors (education, social class) to improve their employability, and the prevalence of the family as a key institution in supporting these young people, given the lack of other social actors.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alaminos Chica, A. y Santacreu Fernández, O. (2010). La emigración cualificada española en Francia y Alemania. Papers, 95, 1, pp. 201-211.

Albert Verdú, C., Toharia Cortés, L. y Davia Rodríguez, M. A. (2008). To find or not to find a first "significant" job. Revista de Economía Aplicada, 16, 46, pp. 37-60.

Arias-Aparicio, F. (2013). Inestabilidad laboral y emancipación. Jóvenes-adultos en el umbral del mileurismo en Barcelona y Roma (Crítica al libro de A. Gentile). Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 144, pp.153-164.

Ávila Mu-oz, A. M. y Villena Ponsoda, J. A. (2010). Variación social del léxico disponible en la ciudad de Málaga. Málaga: Sarriá.

Ayuso Sánchez, L. (2012). El deber de apoyar a la familia. Una revisión del pacto intergeneracional de ayudas familiares en España. Panorama Social, 15, pp. 143-158.

Balado García, C. (2015, 4 de abril). Leer este artículo lleva más de ocho segundos. ABC. Recuperado de http:// www.abc.es/economia/20150304/ abci-tribuna-balado-atencion-economia-201503021306.html

Barbó, J. (2014, 14 de septiembre). Ni-nis una generación pérdida en la resaca de la crisis. El Correo. Disponible en http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201409/14/generacion-perdida-20140912134139.html

Barnés, H. G. (2013, 24 de noviembre) Así será el futuro de los adolescentes de hoy: sin dinero, sin pareja, sin hijos. La discusión sobre los millenials, o la llamada generación Y (los nacidos durante los a-os ochenta), ha copado las portadas durante el último a-o. El Confidencial. Disponible en http:// www. elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-11-24/asi-sera-el-futuro-de-los-jovenes-de-hoy-sin-dinero-sin-pareja-sin-hijos_53405/

Bohrer, I. (2012, 12 de noviembre). The real Spanish job crisis. Wall Street Journal. Disponible en http://www.wsj.com/articles/SB100014241278873238947045 78113043896796754

Carabaña Morales, J. (2004). Educación y movilidad social. En Navarro, V. (ed.). El Estado del bienestar en España. Madrid: Taurus, pp. 209-237.

Castells, M. (1999). La era de la información. Madrid: Alianza.

Cerviño Gonzálvez, E. (2003). Políticas de representación sindical: UGT y Comisiones Obreras ante el empleo temporal (1977- 1997). Madrid: Instituto Juan March.

Editorial: Prohíben los móviles en los institutos y colegios de Castilla-La Mancha [Editorial]. CincoDías. El País Economía, 25 de noviembre de 2014. Disponible en http://cincodias. com/cincodias/2014/11/25/lifestyle/1416935169_575346.html

Elzo Imaz, J. (2009). ¿Son los jóvenes españoles diferentes? Comparación de algunos valores de los jóvenes españoles con los de los jóvenes europeos. Quaderns de la Mediterrànea. Cuadernos del Mediterráneo, 11, pp. 239-244.

Erikson, R. y Goldthorpe, J. (1992). The constant flux: a study of class mobility in industrial societies. Oxford: Clarendon Press.

Esping-Andersen, G. (1999). Social Foundations of Postindustrial Economies. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0198742002.001.0001

Flaquer Vilardebó, Ll. (2004). La articulación entre familia y Estado de bienestar en los países de la Europa del sur. Papers, 73, 1, pp. 27-58.

García de Lombardía, P., Stein, G. y Pin, J. R. (2008). Políticas para dirigir a los nuevos profesionales. Motivaciones y valores de la generación Y. Documentos de Investigación, 753, pp. 1-21.

García de Polavieja, J. (2003). Estables y precarios. Desregulación laboral y estratificación social en España. Madrid: Siglo XXI.

García de Polavieja, J. (2006). ¿Por qué es tan alta la tasa de empleo temporal? España en perspectiva comparada. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 113, pp. 77-105. https://doi.org/10.2307/40184726

Garrido Medina, L. J. (1996). Paro juvenil o desigualdad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, pp. 235- 268. https://doi.org/10.2307/40184035

Garrido Medina, L. (2013, 2 de abril). Quienes se van de España y qué hacemos para que vuelvan. El País. Disponible en http://elpais.com/elpais/2013/03/27/ opinion/1364396658_219336.html

Garrido Medina L. y Gil Calvo, E. (1993). Estrategias familiares. Madrid: Alianza.

Gentile, A. (2010). De vuelta al nido en los tiempos de crisis. Los boomerang kids españoles. Revista de Estudios de Juventud, 90, pp. 181-203.

Gentile, A. (2012). Inestabilidad laboral y emancipación. Jóvenes-adultos en el umbral del mileurismo en Barcelona y Roma. Saarbrücken: Editorial Académica Española.

Gentile, A. (2014). Inestabilidad laboral y estrategias de emancipación. Una tipología de jóvenes adultos mileuristas. Acciones e Investigadores Sociales (AIS), 34, pp. 125-154.

Gil Calvo, E. (2002). Emancipación tardía y estrategia familiar. Revista de Estudios de Juventud, 58, pp. 9-18.

Goldthorpe, J. (2012). De vuelta a la clase y al estatus: por qué debe reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 137, pp. 43-58. https://doi.org/10.5477/cis/reis.137.43

González Aldea, P. y López Vidales, N. (2011). La generación digital ante un nuevo modelo de televisión: contenidos y soportes preferidos. Análisi, 44, pp. 31-48.

Grimaldi Herrera, C. (2009). La generación perdida. Contribuciones a las ciencias sociales. Disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh17.htm

Howe, N. y Strauss, W. (2000). Millennials Rising. The Next Great Generation. Nueva York: Vintage Books.

Inglehart, R. (1997). Modernization and Postmodernization: Cultural, Economic and Political Change in 43 Societies. Princeton: Princeton University Press. PMid:9085646

Keeling, S. (2003). Advising the Millenial Generation. NACADA Journal, 23, 1-2, pp. 30-36. https://doi.org/10.12930/0271-9517-23.1-2.30

Lester, S. (2012). "La Generación Ni-Ni" and the Exodus of Spanish Youth: National Crisis or Functioning European Union Market? Scripps Senior Theses, 83.

Martín, L. (2011). ¿Generación perdida? Desmontando ideas sobre los jóvenes. Madrid: Altera.

Martín Patino, J. M. y Blanco, A. (coords.) (2013). Informe España 2013. Una interpretación de su realidad social. Madrid: Fundación Encuentro. Disponible en http://www.fund-encuentro.org/informe_espana/indiceinforme.php?id=IE20

Melo Vieira, J. y Miret Gamundi, P. (2010). Transición a la vida adulta en España: una comparación en el tiempo y en el territorio utilizando el análisis de entropía. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 131, pp. 75-107.

Mitchell, B. (2006). The Boomerang Age. Transition to Adulthood in Families. London: Aldine.

Moreno Mínguez, A. (2010). Vida familiar y trabajo en el proceso de transición a la vida adulta de los jóvenes españoles en perspectiva comparada. Revista de Estudios de Juventud, 90, pp. 123-141.

Navarrete Moreno, L. (dir.) (2011). Desmontando a ni-ni. Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis. Madrid: Instituto de la Juventud. [En línea]. Disponible en http://www.injuve.es/sites/default/files/9206-01.pdf

Porcel Molina, S. (2008). Joves cualificats en precari. Una aproximació sociológica al perfil mileurista. Barcelona: Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans.

Ribas, M. J. (2014, 3 de septiembre). Qué hacer con los 'NiNis', jóvenes que ni estudian ni trabajan. El Nuevo Herald. Disponible en http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/en-familia/article2039919.html

Schneider, B. y Stevenson, D. (1999): The Ambitious Generation. America's Teenagers, Motivated but Directionless. New Haven: Yale University Press.

Singly, F. de (2005). Las formas de terminar y de no terminar la juventud. Revista de Estudios de Juventud, 71, pp. 111-121.

Sola Espinosa, J. (2010). La desregulación política del mercado de trabajo en España (1984-1997): un programa de investigación. Revista de Economía Crítica, 9, pp. 4-30.

Subirats i Humet, J. (2013). Internet y participación política. ¿Nueva política?, ¿nuevos actores? Revista de Ciencias Sociales, 26, 33, pp. 55-72.

Toharia Cortés, L. y Malo Oca-a, M. (2000) The Spanish Experiment. Pros and Cons of Flexibility at the Margin. En Esping- Andersen, G. y Regini, M. (eds.). Why Deregulate Labor Markets? Oxford: Oxford University Press, pp. 71-99.

Villena Ponsoda, J. A. y Villena Oliver, A. (2013). Vulnerabilidad cultural y capacidad léxica: consideraciones estructurales y biográficas del vocabulario virtual. En Pamies, A. (ed.). Homenaje a Juan de Dios Luque. Granada: Comares, pp. 199-213.

<b>Recursos de Internet</b>

Coming of Age on Screens. Facebook IQ (diciembre 2014). Disponible en https:// insights.fb.com/2014/10/08/coming-of-age-on-screens/

Euroíndice laboral Adecco, 2012. Disponible en http://www.adecco.es/_data/ Estudios/pdf/581.pdf

Informe periódico sobre la situación de la población joven en España. Observatorio de emancipación del Consejo de la Juventud de España, 5, 2014. Disponible en http://www.cje.org/es/publicaciones/novedades/observatorio-de-emancipacion/

Instituto Nacional de Estadística (2014). Encuesta de población activa. Disponible en http://www.ine.es/prensa/epa_prensa.htm

Jóvenes españoles 2010 (informe). Fundación SM. Disponible en https://static. hosteltur.com/web/uploads/2010/12/ f16c0d18a047d1ab.pdf

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2014. Informe español. [En línea]. Disponible en http://www.mecd.gob.es/ dctm/inee/indicadores-educativos/ panorama2014/panorama-de-la-educacion-2014informe-espanol-05-sep-. pdf?documentId=0901e72b81a722ac

Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud de España (2013). Informe periódico sobre la situación de la población joven en España, 4. [En línea]. Disponible en http://www.cje. org/es/publicaciones/novedades/observatorio-de-emancipacion-n-4-cuarto-trimestre-2013/

Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud de España (2014). Informe periódico sobre la situación de la población joven en España, 5. [En línea]. Disponible en http://www. cje.org/es/publicaciones/novedades/ observatorio-de-emancipacion-n-5-primer-trimestre-2014/

Vallejo Peña, F. A. (2013). Formación y empleo en la juventud española actual ¿Podemos hablar de generación perdida? XXVI Seminario Internacional AISOC, Madrid, 8 y 9 de julio de 2013. [En línea]. Disponible en http://riuma.uma. es/xmlui/bitstream/handle/10630/6872/ comunicaci%c3%b3n%20vallejo%20 %20CONGRESO%20AISO%20MADRID. pdf?sequence=1

Published

2017-03-30

How to Cite

Vallejo Peña, A. (2017). Generation Y facing the challenge of employability: facts against stereotypes. Arbor, 193(783), a375. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.783n1006

Issue

Section

Varia