Los jóvenes y la familia
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i702.572Abstract
La juventud se ha convertido en un objeto de estudio y de atención política desde mediados del siglo XX. Hay diversas razones o causas que explican o justifican este hecho: la prolongación de la edad escolar y, como consecuencia, de la niñez y sobre todo de la adolescencia; pero, también la extensión de la etapa de incorporación a una vida adulta focalizada en el trabajo y la formación de la propia familia, que coincide con la etapa vital de la juventud. Es así como aparece un colectivo cada vez con formas de vida y problemas más similares, con una cierta conciencia de pertenencia al mismo y con una vigilancia específica de las fuerza políticas tanto por su importancia electoral como por su cantera para el reemplazo de futuros miembros.…
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.