Las damas de Shanghai. Doris Lessing visita a Elizabeth Costello
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.iA1.795Keywords:
Blanco y negro, Europa y África, espejos, mujeres, inconformismo, independencia, sabiduría, memoria, conocer, saber, ver, penetrar en ese mundo que hay al otro lado de… todo. Sobre todoAbstract
África. El ancestral país de los zimbabwe. una granja de tres mil acres. Lo primero que existe son las paredes de barro y los techos de paja que se levantan provisionalmente y que luego se convierten en un hogar que hay que rehacer cada año después de las lluvias torrenciales. una niña deambula por las selvas y sabanas, sola con su fusil y un perro. Y luego esa niña se convierte en la joven oficinista de un bufete de abogados de Salisbury. El mundo de los colonos blancos. Vienen después el marxismo y los matrimonios fallidos. Y más tarde la huida a Europa. Inglaterra. Dos baúles, un hijo y 150 libras. El feminismo y la lucha política. La vida es como esa granja de Zimbabwe que hay que reconstruir cada año. La mujer de accidentada vida que nació en Persia y vivió en África se convierte en una escritora reconocida. Viaja. Asiste a congresos. Lucha para erradicar las desigualdades, es enérgica, vehemente, incansable. Ahora es una mujer de ochenta y ocho años que cuida de su hijo Peter y que combate (todavía) en diferentes lizas: la ecología, la defensa de los animales, la lucha contra las guerras, las invasiones… Y se enfrenta a todo (incluso al terrible esfuerzo que trae consigo la concesión del Premio nobel) con una vehemencia lúcida, la que produce haber entrado y salido con pasión y coherencia de los grandes ismos del siglo xx.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.