Situación de la mujer científica en el Área de Alimentos del CSIC
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i679-680.1095Resumen
El CSIC ha sido pionero en fomentar la investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos lo que se ha plasmado en la creación, desde los años cincuenta, de seis institutos monográficos y dos departamentos, dentro de institutos mayoritariamente de otras áreas. No obstante, el persona científico adscrito es solo el 8,3% del total del organismo, 176 investigadores en las tres escalas de los que un 39,8% son mujeres. Los porcentajes de mujeres en las tres escalas científicas son de 28% en el caso de Profesoras de Investigación (PI), 30% de Investigadoras Científicas (IC) y 47% de Científicas Titulares(CT); la cifra de PI, aunque alejada del 50%, es el valor más alto, de las distintas áreas del CSIC, El sentir general es que las mujeres del área, no se han sentido discriminadas en función del sexo en el acceso a la carrera científica, al igual que en la promoción interna. En las dos primeras escalas científicas las diferencias aún destacables se atribuyen en general, a la menor presencia de la mujer en la carrera universitaria y puestos de trabajo. Dadas las cifras actuales de mujeres CTy de becarias /contratadas es previsible que el desequilibrio actual en las categorías mas altas se atenúe en el futuro. No se detecta discriminación para las mujeres en los cargos de gestión de los centros; sin embargo, es notoria en cuanto al desempeño de tareas de gestión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.