La correspondencia entre José M. Otero Navascués y Karl Wirtz, un episodio de las relaciones internacionales de la Junta de Energía Nuclear
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2000.i659-660.1180Resumen
Es una idea compartida que durante el primer franquismo la ciencia española padeció el mismo aislamiento que el resto de la sociedad civil. Al igual que en otros sistemas totalitarios, la labor científica estaba determinada por las purgas ideológicas, el oportunismo político y la inercia de actitudes rutinarias. Pero también es cierto que hubo espacio para propuestas innovadoras y generadoras de nuevas tendencias equiparables a los estandares internacionales. La correspondencia entre José M. Otero y Karl Wirtz se concentra en la década de los años 50 y muestra cómo junto al discurso autoritario habían iniciativas empeñadas en conectar con las tendencias más modernas, en este caso de la investigación nuclear.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.