Colombine y el cine mudo en España (La mejor film)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.extrajunion3002Palabras clave:
sions, actresses, Bertini, novel. Carmen de Burgos, Colombine, cine, teatro, versiones, actrices, novelaResumen
Como contexto de los trabajos de Colombine sobre el cine que se analizan se comenta la aparición de las primeras cintas proyectadas en 1896 en Almería, y la situación del cinematógrafo en Madrid de 1901 a 1932: la unión de cine y teatro; primeras versiones sobre obras literarias españolas; el interés hacia el nuevo arte de las actrices teatrales y de los escritores vanguardistas... Se analizan dos artículos de Carmen de Burgos sobre Francesca Bertini de 1916, y su novela La mejor film, de 1918, que ofrece los pormenores de una filmación en dicha fecha.
Descargas
Citas
Conte, Rafael (1994): Introducción a Viviana y Merlín, Madrid, Cátedra.
Enríquez Ruiz, Luis y Arteta, M.ª Teresa (2004): El cine mudo español en sus películas, Bilbao, Mensajero.
Gasca, Pedro (1998): Un siglo de cine español, Barcelona, Planeta.
Martínez Montalbán, José Luis (2002): La novela semanal cinematográfica, Madrid, CSIC.
Méndez Leite, Fernando (1965): Historia del cine español, Madrid, Rialp.
Núñez Rey, Concepción (1989): Introducción a La flor de la playa y otras novelas cortas, Madrid, Castalia.
Ortega Campos, Ignacio (2005): Crónica social del cine en Almería: 1896-1936, Málaga, Unicaja.
Ródenas Moya, Domingo (2009): Travesías vanguardistas: Ensayo sobre la prosa de Arte Nuevo, Madrid, Devenir.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.