Maria Skłodowska-Curie, a brilliant child and a talented teacher
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.extran1111Resumen
No disponible
Descargas
Citas
Altarriba, Antonio (2001): La España del tebeo. La historieta española de 1940 a 2000. Madrid: Espasa-Calpe.
Barrero, Manuel (2008): La novela gráfica. Perversión genérica de una etiqueta editorial. En Literaturas.com: http://www.literaturas.com/v010/sec0712/suplemento/Articulo8diciembre.html
Beaumont, José (1976): “Donde hay un tebeo no habrá necesariamente un libro”, en el El País, del 31 de diciembre de 1976.
Cara, Diego (1990): “Al otro lado del quiosco. Sobre la voceada crisis”, en Anuario 1989 Krazy Cómics. Barcelona: Editorial Complot.
Cirici, Alexandre (1977): La estética del franquismo. Barcelona: Gustavo Pili.
García, Santiago (2010): La novela gráfica. Bilbao: Astiberri.
Guiral, Antoni (1985): 1983/84: Series de producción autóctona para una temporada prolífica. Fancomics 1: 17-20.
Harguindey, Breixo (2006): “El estado del cómic. Informe 2001-2005”, en Anuario de la historieta 2005. Valencia: AACE.
Hernández-Cava, Felipe (1988): Apuntes para la historia de un tebeo subvencionado: la experiencia de Madriz. Neuróptica 5: 54-63.
Lladó, Francesca (2001): Los cómics de la transición. Barcelona: Glénat.
Martín, Antonio (1978): “Auge del cómic bajo la dictadura 1923-1930”, en Historia del cómic español: 1875-1939. Barcelona: Gustavo Pili.
Martín, Antonio (2000): Apuntes para una historia de los tebeos. Barcelona: Glénat.
Martín, Antonio (2003): Breve panorama de la industria editorial del cómic en España. Educación y Bibliotecas 134: 79-85.
Moix, Terenci (1968): Los cómics, arte para el consumo y formas pop. Barcelona: Llibres de Sinera.
Navarro, Joan (1985): Los tebeos en España durante los años 60. Neuróptica 3: 112-121.
Navarro, Joan (ed.) (1994): 1993: Un año de tebeos. Barcelona: Glénat ediciones.
Pérez-Navarro, Francisco (1990): El “prestigio” american. Krazy Comics 4: 20-21.
Denis, Brian (2005): “The Curies. A biography of the most controversial family in science”, polish translation Hensel, Jan (2005): “Rodzina Curie”, Amber, Warsaw.
Quinn, Susan (1995): “Marie Curie. A life”, Polish translation Soszynska, Anna (1997): “Zycie Marii Curie”, Prószynski i S-ka, Warsaw.
Hurwic, Józef (2001): “Maria Skłodowska-Curie i promieniotwórczosc”, in Polish (Maria Skłodowska-Curie and radioactivity), Educational Publishing House “Zak”, Warsaw. Bilinski, Lucjan (2003): “Z Mazowsza do sławy paryskiego panteonu”, in Polish (From Masovia to the glory of Paris Pantheon), Public Warsaw Library, Warsaw.
Jaworski, Jan Stefan and Bachanek, Stanisław (2006): “Polskimi sladami Marii Skłodowskiej-Curie”, in Polish (Polish places of Maria Skłodowska-Curie), Polish Chemical Society, Warsaw.
Kaczorowska, Teresa (2007): “Córka mazowieckich równin czyli Maria Skłodowska-Curie z Mazowsza”, in Polish (Daughter of Masovian lowlands. Maria Skłodowska-Curie from Masovia), Union of the Polish Writers, Ciechanów branch, Ciechanów.
Skłodowska-Szalay, Helena (1958): “Ze wspomnieno Marii Skłodowskiej-Curie”, in Polish (Memoirs about Maria Skłodowska-Curie), Nasza Ksiegarnia, Warsaw.
Leclercq, Bénédicte (2003): “Leçons de Marie Curie. Recueillies par Isabelle Chavannes en 1907”, in French (Lessons of Marie Curie. Notes of Isabelle Chavannes from 1907), Polish translation Jarosiewicz, Małgorzata (2004): “Lekcje Marii Skłodowskiej-Curie. Notatki Isabelle Chavannes z 1907 roku”, WSiP, Warsaw.
Kabzinska, Krystyna; Malewicz, Małgorzata; Piskurewicz, Jan; Róziewicz Jerzy (1994): “Korespondencja Polska Marii Skłodowskiej-Curie 1881-1934”, in Polish (Polish correspondence of Maria Skłodowska-Curie), Polish Chemical Society, Warsaw.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.