Sobre la tarea política de construcción de la igualdad social: un abordaje de las ideas de Tocqueville
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.750n4007Palabras clave:
Igualdad social, libertad política, tensiones, construcción, democraciaResumen
La fuerza de las palabras presentes en la introducción de La Democracia en América predispone al lector a considerar que la igualdad social de condiciones advendrá por si misma, queriendo los hombres o no. No obstante, me parece que esta introducción no debe ser leída independientemente del texto que antecede, ni de las demás obras de Tocqueville que nos hacen comprender, en primer lugar, que hay un vínculo directo entre condiciones sociales y políticas y, en segundo lugar, que este vínculo implica una mutua determinación. En este sentido, es bastante ilustrativo el análisis de Tocqueville sobre los procesos de industrialización norteamericano y de éxodo rural e industrialización en Inglaterra y Irlanda en inicios del siglo XIX. En ambos casos, el autor observa que el nuevo sistema industrial produce, además de bienes materiales, dos clases antagónicas e inalterables que conforman el escenario social y político. Basado en estos análisis, Tocqueville denuncia las relaciones difíciles entre el ámbito social y el político. De esta manera, en la jornada sobre la vigencia del pensamiento de Aléxis de Tocqueville, que nos remite a pensar el presente a partir de sus ideas, nuestro propósito será analizar la tensión en la determinación recíproca existente entre la igualdad de condiciones sociales y la libertad política para, entonces, discutir el compromiso político (de las instituciones del estado y de la acción de los ciudadanos) de construir condiciones sociales que garanticen la libertad y la igualdad como un derecho común a todos los ciudadanos.
Descargas
Citas
Arendt, Hannah (1988): Da Revolução, São Paulo, Ática, Brasilia, UnB.
Besnier, Jean-Michel (1991): “Tocqueville et les associations”, Chaiers de philosophie politique et juridique, n.º 19.
Boesche (1987): The strange liberalism of Alexis de Tocqueville, Ithaca, Cornell University Press.
Goldstein, Doris (1964): “Alexis de Tocqueville’s concept of citizenship”, Proceedings of the American Philosophical society, n.º 108, pp. 39-53.
Jasmin, Marcelo Gantus (1997): Alexis de Tocqueville: a historiografia como ciência da política, Río de Janeiro, Access.
Keslassy, Eric (2000): Le liberalisme de Tocqueville à l’épreuve du pauperisme, Paris, L’Harmattann.
Melonio, Françoise (1993): Tocqueville et les français, Paris, Aubier.
Reis, Helena Esser dos (2002): A liberdade do cidadão: uma análise do pensamento ético-político de Aléxis de Tocqueville, Tese de doutorado (inédita), São Paulo, USP, 2002.
Reis, Helena Esser dos (2000): “A importância das associaçãões para a democracia: uma análise segundo a perspectiva tocquevilleana”, Revista Philósophos, v. 5, n.º 2, jul./dez.
Reis, Helena Esser dos (2003): “Do hábito ao gosto: uma análise do processo político-pedagógico segundo Tocqueville”, Revista Educativa, v. 6.
Reis, Helena Esser dos (2010): “A democracia como processo: educação e política no pensamento de Tocqueville”, Revista Contexto e Educação, v. 80.
Schleifer, James (1984): Cómo nació “la democracia en América” de Tocqueville, México, Fondo de Cultura Económica.
Tocqueville, Alexis de (2004): “L’Ancien Regime et la Revolution”, en Oeuvres, T. III, Paris, Gallimard (Bibliothèque de la Pléiade).
Tocqueville, Alexis de (1992): “De la démocratie en Amérique”, en Oeuvres, T. II, Paris, Gallimard (Bibliothèque de la Pléiade).
Tocqueville, Alexis de (1980): La democracia en América (traducción Dolores Sánchez de Aleu), Madrid, Alianza.
Tocqueville, Alexis de (1985): “Écrits et discours politiques”, en Oeuvres Complètes, T. III, v. 2, Paris, Gallimard.
Tocqueville, Alexis de (1991): “Écrits politiques et académiques”, en Oeuvres, T. I, Paris, Gallimard (Bibliothèque de la Pléiade).
Tocqueville, Alexis de (1991): “Mémoires sur le pauperisme”, en Oeuvres, T. I, Paris, Gallimard (Bibliothèque de la Pléiade).
Tocqueville, Alexis de (2003): Memoria sobre el pauperismo (traduccion de Juan Manuel Ros), Madrid, Tecnos.
Tocqueville, Alexis de (2004): “Souvenirs”, en Oeuvres, T. III, Paris, Gallimard (Bibliothèque de la Pléiade).
Tocqueville, Alexis de (1994): Recuerdos de la Revolución de 1848 (traducción de Marcial Suárez), Madrid, Trotta.
Tocqueville, Alexis de (2005): “Textes économiques”, Anthologie critique par Benoît et Keslassy, Paris, Pocket.
Tocqueville, Alexis de (1991): “Voyage en Anglaterre et en Irlanda da 1835”, en Oeuvres, T. I, Paris, Gallimard (Bibliothèque de la Pléiade).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.