Innovación y desarrollo territorial en aglomeraciones industriales periféricas: el caso del Polo Petroquímico de Bahía Blanca (Argentina)

Autores/as

  • Carmen Cincunegui Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Rovira i Virgili
  • Ignasi Brunet Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Rovira i Virgili

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2012.753n1007

Palabras clave:

Políticas de desarrollo regional, polo de crecimiento, cluster industrial, innovación, campo económico

Resumen


Bajo un escenario postfordista, se ha desarrollado desde la década de 1980 un “imaginario” que presenta a las regiones como portadoras de la oportunidad de actuar en forma más flexible e innovadora que las grandes unidades nacionales. Se ha enfatizado también el impacto de las inversiones extranjeras para el surgimiento de iniciativas innovadoras, siempre que exista un entorno social, económico e institucional articulado y receptivo a la novedad y al cambio. Así las regiones abandonan su pretérita situación de “objetos” de desarrollo para colocarse como “sujetos” encargados de reemprender su proceso de desarrollo territorial. Considerando este nuevo enfoque, el artículo expone los resultados de una investigación sobre innovación y desarrollo territorial en aglomeraciones industriales periféricas y analiza, para el caso del Polo Petroquímico de Bahía Blanca, si la actuación de las grandes empresas del Polo ha propiciado la competitividad del territorio al impulsar las ventajas de la proximidad y la interacción localizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asheim, B. T. e Isaksen, A. (2001): “Los sistemas regionales de innovación, las Pymes y la política de innovación”, en Olazaran, M. y Gómez, M. (eds.), Sistemas regionales de innovación, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 93-114.

Amin, A. y Robins, K. (1991): “Distritos industriales y desarrollo regional: limites y posibilidades”, Sociología del Trabajo, número extraordinario, pp. 181-229.

Aydalot, Ph. (1986): Milieux innovateurs en Europe, Paris, Gremi.

Becattini, G. (2002): “Anomalías marshallianas”, en Becattini, G.; Costa, M. T. y Trullén, J. (coords.), Desarrollo local: Teorías y estrategias, Madrid, Civitas, pp. 17-82.

Bellandi, M. (2001): “Local development and embedded large firms”, Entreprenuership & Reginal Development, n.º 13, pp. 189-210.

Brenner, Neil (1998): “Global cities, glocal states: global city formation and state territorial restructuring in contemporary Europe”, Review of International Political Economy, Spring, vol. 5, n.º 1, pp. 1-37.

Bourdieu, P. (2001): Las estructuras sociales de la economía, Buenos Aires, Manantial.

Camagni, R. (1991): “Local ‘milieu’, uncertainty and innovation networks: Towards a new dynamic theory of economic space”, en Camagni, R. (ed.), Innovation networks: Spatial perspectives, Londres, Belhaven Press, pp. 123-144.

Castellani, A. G. (2003): “Implementación del modelo neoliberal y restricciones al desarrollo en la Argentina contemporánea”, en Schorr et al., Más allá del pensamiento único. Hacia una renovación de las ideas económicas en América Latina y el Caribe, Buenos Aires, CLACSO.

Castells, M. y Hall. (1993): Tecnópolis en el mundo. La formación de complejos industirales en el siglo XXI, Madrid, Alianza.

Chudnovsky, D. y López, A. (1997): Auge y ocaso del capitalismo asistido. La in dustria petroquímica en América Latina, Buenos Aires, Alianza Editorial, CEPAL/IDRC.

Cooke, P. (1998): “Global clustering and regional innovation. Systemic integration in Wales”, en Braczyk, H. J.; Cooke, P. y Heidenreich, M. (eds.), Regional innovation systems. The role of governances in a globalized world, Londres, University College London Press, pp. 245-262.

Cooke, P. (2001): “Sistemas de innovación regional: Conceptos, análisis y tipología”, en Olazaran, M. y Gómez, M. (eds.), Sistemas regionales de innovación, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 73-92.

Crouch, C.; Legales, P. y Triglia, C. (2001): Local production systems in Europe. Rise o demise?, Oxford, Oxford University Press.

Dupuy, C.; Gilly, J. (1997): “Estrategias territoriales de los grupos industriales”, en Vázquez, A. y Garofoli, G. (comps.), Gran empresa y desarrollo económico, Madrid, Síntesis.

Fernández, V. R.; Amin, A. y Vigil, J. I. (2008): “Reconsiderando la Nueva Ortodoxia Regionalista”, en Fernández, V.; Amin, A. y Vigil, J. I. (comps.), Repensando el desarrollo regional. Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana, Buenos Aires, Miño y Dávila.

Garofoli, G. (1986): “Modelos locales de desarrollo”, Estudios Territoriales, n.º 22, pp. 157-168.

Guillén, A. R. (2008): “Modelos de desarrollo y estrategias alternativas”, en Correa, E.; Déniz, J. y Palazuelos, A. (coords.), América Latina y desarrollo económico. Estructura, inserción externa y sociedad, Madrid, Akal, pp. 15-43.

Lecop, B. (1993): “Proximité rationalité economique”, Revue d’Economie Regionale et Urbaine, n.os 3-4, pp. 321-342.

Heijs, J.; Buesa, M. y Baumert, T. (2007): “Sistemas nacionales de innovación: Conceptos, perspectivas y desafíos”, en Buesa, M. y Heijs, J. (coords.), Sistemas regionales de innovación: Nuevas formas de análisis y medición, Madrid, Fundación de las Cajas de Ahorro, pp. 17-64.

Hirst, P. y Zeitling, J. (1989): Reversing industrial decline? Industrial structure and policy in Britain and her competitors, Oxford, Berg. Instituto Petroquímico Argentino (1999): La República Argentina y su industria petroquímica, Buenos Aires, IPA.

Iglesias, E. V. (2006): “El papel del Estado y los paradigmas económicos”, Revista de la CEPAL, n.º 90, pp. 7-15.

Maillat, D. (1999): “Sistemas productivos regionales y entornos innovadores”, en OCDE: Redes de empresas y desarrollo local: Competencia y cooperación en los sistemas productivos locales, París, OCDE, pp. 75-90.

Maillat, D. (1995a): “Les milieux innovateurs”, Sciences Humaines, n.º 8, pp. 41-42.

Maillat, D. (1995b): “Millieux innovateurs et dynamique territorial”, en Rallet, A. y Torre, A., Economie industrielle et économie spatial, Paris, Economica.

Maillat, A.; Quévit, M. y Senn, L. (1993): Reseaux d’innovation et milieux innovateurs: un pari le développement regional, Nuechatel, GREMI-EDES.

Nochteff, H. (1994): “Los senderos perdidos del desarrollo. Élite económica y restricciones al desarrollo en Argentina”, en Azpiazu, D. y Nochteff, H., El Desarrollo Ausente. Restricciones al desarrollo, neoconservadurismo y élite económica en Argentina, Buenos Aires, Tesis/Norma/FLACSO, pp. 21-124.

Perrin, J. (1990): “Organisation industrielle: la composante territoriale”, en Revue d’Economie Industrielle, n.º 51, pp. 98-112.

Rallet, A. y Torre, A. (1995): Economie industrielle et économie spatiale, Paris, Economica.

Sabel, Ch. (1989): “Flexible specialization and the re-emergence of regional economics, en Hirst, P. y Zeitling, J. (comps.): Reversing industrial decline? Industrial structure and policy in Britain and her competitors, Oxford, Berg.

Sepúlveda, L. (2001): Construcción regional y desarrollo productivo en la economía de la globalidad, Santiago de Chile, CEPAL, Serie Estudios y Perspectivas.

Storper, M. (1997): The regional world: territorial development in a global economy, Nueva York, The Guilford Press.

Descargas

Publicado

2012-02-28

Cómo citar

Cincunegui, C., & Brunet, I. (2012). Innovación y desarrollo territorial en aglomeraciones industriales periféricas: el caso del Polo Petroquímico de Bahía Blanca (Argentina). Arbor, 188(753), 97–111. https://doi.org/10.3989/arbor.2012.753n1007

Número

Sección

Artículos