Educación para la convivencia intercultural
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.757n5013Palabras clave:
interculturalidad, competencia afectiva, estereotipos culturales, clase de LenguaResumen
El artículo se centra en la necesidad de desarrollar la competencia comunicativa intercultural afectiva para conseguir la convivencia intercultural tan característica de nuestra sociedad actual. Presenta un breve repaso de alguna terminología básica relacionada con el tema y esboza algunas dificultades para la convivencia intercultural. En el ámbito educativo, el tratamiento de los temas multiculturales en el aula aporta distintas oportunidades para resolver este tipo de conflictos interculturales: educar en valores, usar el conflicto como aprendizaje y prevenir. El presente estudio profundiza en los estereotipos culturales que existen en la sociedad española y en su expresión lingüistica. El objetivo es colaborar en la formación de actitudes positivas hacia la diversidad cultural. Al final, ofrece una propuesta didáctica para la aplicación del tema estudiado a la clase de Lengua castellana y Literatura en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.