Ngozi Onwurah y Pratibha Parmar: de África a Europa
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.758n6012Palabras clave:
Colonialismo, convivialidad, diáspora, exótico, homosexualidad, racismoResumen
La directora nigeriana Ngozi Onwurah y la keniata Pratibha Parmar utilizan la gran pantalla para deconstruir el mito creado por occidente en torno a las mujeres africanas. Lo hacen desde la diáspora, ya que ambas viven y producen su trabajo en Inglaterra, plasmando en sus documentales, cortos y largometrajes el difícil y largo proceso de convivialidad no ya interracial sino también sexual en el Reino Unido. Onwurah y Parmar hacen uso de sus cámaras para denunciar el acoso sufrido por ambas tanto por su color de piel como por, en el caso de Parmar, su homosexualidad. Ambas coinciden en señalar el reto que les presenta obtener subvenciones, ya que debido a la temática de sus trabajos la audiencia se supone minoritaria. Su propósito no es solo llegar a las minorías, sino que su mensaje sea visto y escuchado por el público en general.
Descargas
Citas
"Afrocentric News". Disponible en: http://www.afrocentricnews.com/html/cinema.html. Consulta 14/10/11.
"Answers.com. Ngozi Onwurah". Disponible en: http://www.answers.com/topic/ngozi-onwurah. Consulta: 13/10/11.
"Escuela abierta de feminismo. Awa Thiam": Disponible en: http://www.escueladefeminismo.org/spip.php?article63. Consulta: 12/10/2011.
"Escuela abierta de feminismo. Pratibha Parmar": Disponible en: http://www.escueladefeminismo.org/spip.php?article62. Consulta: 8/04/2011.
Dong, Lan (2004): "Gendered Home and Space for the Diaspora: Gish Jen's Typical American", Thirdspace 4 (1), 66-86.
Ferguson, Robert (1998): Representing 'Race'. Ideology, Identity and the Media, London, Arnold.
Foster, Gwendoline Audrey (1997): Women Filmmakers and the African and Asian Diaspora. Decolonizing the Gaze, Locating Subjectivity, Illinois, Southern Illinois University Press.
Gilroy, Paul (2004): After Empire: Melancholia or Convivial Culture?, Oxford, Routledge.
Gilroy, Paul (2005): Postcolonial Melancholia, New York, Columbia University Press.
Grewal, Shabnam et al. eds. (1988): Charting the Journey: Writings by Black and Third World Women, London, Sheba Feminist Publishers.
Hall, Stuart (1992): "The West and the Rest: Discourses and Power", en Formations of Modernity, ed. Stuart Hall y Bram Gieben, Cambridge, Polity Press, 275-332.
Shohat, Ella y Robert Stam (1994): Unthinking Eurocentrism. Multiculturalism and the Media, New York, Routledge. PMCid:1534684
Walker, Alice (1982): The Color Purple, New York, Pocket Books.
Walker, Alice y Pratibha Parmar (1996): Warrior Marks: Female Genital Mutilation and the Sexual Blinding of Women, Florida, Harvest.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.