Una perspectiva de los problemas éticos derivada de la investigación biológica: los avatares del evolucionismo
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1999.i638.1675Resumen
En la ciencia actual, el comportamiento ético es una práctica asumida. Es más, la ética como dimensión axiológica del conocimiento está relacionada con otros valores que le colocan al hombre en la cúspide de los seres vivos, confiriéndole así un derecho de uso sobre toda otra forma de vida. Ahora bien, dichos valores son cuestionables en cuanto que no son compatibles con el conocimiento biológico actual. Dicha falta de coherencia se ejemplifica en la influyente obra —en su día y en la actualidad— El Azar y la Necesidad de Jacques Monod. Estas ideas se contrastan con el pensamiento sociobiológico de los últimos tiempos. De este modo, se ilustra y subraya cómo en toda relación biológica mínimamente simbiótica todo ser vivo intenta romper a su favor la relación contractual subyacente mediante el engaño y, asimismo, intenta detectar el engaño potencial en su interlocutor, pretensión que se da tácitamente por supuesta. De manera que la única doctrina ética acorde con el conocimiento bioevolucionista actual sería un «altruismo recíproco vigilado».
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-02-28
Cómo citar
Castrodeza, C. (1999). Una perspectiva de los problemas éticos derivada de la investigación biológica: los avatares del evolucionismo. Arbor, 162(638), 265–285. https://doi.org/10.3989/arbor.1999.i638.1675
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.