De la fisiología experimental al cultivo de la bioquímica moderna: la Escuela de Fisiología de Juan Negrín
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i634.1702Resumen
El presente trabajo pretende poner de relieve el papel que la fisiología experimental desempeñó en el proceso español de desarrollo de la bioquímica moderna. Se analiza para ello la labor, pionera y vanguardista, del grupo madrileño de científicos que, asociado al Dr. Negrín, trabajó en el Laboratorio de Fisiología General de la Junta para Ampliación de Estudios. En este Laboratorio, de prestigio internacional y elevado nivel científico, la investigación experimental bioquímica ocupó progresivamente una posición cada vez más preferente. Sin embargo, como consecuencia de la guerra civil, serán los responsables de la política académica y científica de los años cuarenta y cincuenta los que hagan posible el establecimiento y la difusión de la disciplina bioquímica en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.