El papel político de la delegación del CSIC en Catalunya (1941-1956)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i631-632.1724Resumen
Aunque el Consejo Superior de Investigaciones Científicas fue una institución fundamental para la vida intelectual y científica del y durante el franquismo, sigue gozando de una casi completa invisibilidad en la historiografía. Este artículo quiere analizar el papel político que desempeñó el Consejo como instrumento especialmente útil para enfrentarse al catalanismo. Por una parte, sirvió para desarmarlo institucionalmente y, por otra, para neutralizar la ideología catalanista, tan arraigada entre los intelectuales catalanes antes de la Guerra Civil. El CSIC desempeñó este papel de una forma bastante más sutil e inteligente que muchos críticos del franquismo reconocen.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.